La dirección estratégica en las instituciones de educación superior. Necesidad de su evaluación

Autores/as

  • Beatriz Teresa Abesada Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba.
  • José Luis Almuiñas Rivero Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES), Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

gestión universitaria, evaluación de la dirección estratégica, planificación, implementación y control estratégicos

Resumen

Las instituciones de educación superior tienen en la actualidad una alta responsabilidad en el cumplimiento de importantes retos que impone la sociedad en una época tan dinámica, lo cual incluye la necesidad de aplicar enfoques de gestión universitaria más pertinentes.
Últimamente la dirección estratégica en el contexto universitario se ha convertido en una práctica creciente. Este enfoque se estructura en tres procesos que están interrelacionados entre sí, pero poseen características particulares. De la calidad del desarrollo de cada uno
depende la eficacia de la aplicación de este enfoque de gestión, por lo cual es necesario llevar a cabo una evaluación orientada a su mejoramiento e innovación. El objetivo de este artículo es resaltar la importancia que tienen la evaluación de la dirección estratégica en
las instituciones de educación superior y la gestión de los procesos que la integran, temática que ha sido poco abordada en la literatura nacional e internacional.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-03-29

Cómo citar

Abesada, B. T., & Almuiñas Rivero, J. L. (2023). La dirección estratégica en las instituciones de educación superior. Necesidad de su evaluación. Revista Cubana De Educación Superior, 35(3 set-dic). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3499

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>