Apuntes epistemológicos de la gestión de la evaluación formativa de los docentes en la UNAE. Estado actual de la problemática

Autores/as

Resumen

El artículo de investigación resume aspectos epistemológicos en el análisis de la gestión de la evaluación formativa de los docentes de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador. En el texto se desarrollan cuatro momentos discursivo-argumentativos de la mano del análisis documental, el análisis etimológico y aproximación a la definición de los conceptos de evaluación formativa y gestión de la evaluación formativa, como procesos básicos del estudio. Posteriormente con la ayuda de la hermenéusis se evalúan aportes relacionados con la gestión de la evaluación formativa como parte del perfeccionamiento profesional del docente universitario, con carácter contextual y como demanda del modelo formativo de esta institución de educación superior. Todo este proceso permite declarar rasgos de la carencia epistemológica del objeto de estudio. En las conclusiones se declara el vacío teórico y con ello se aporta a una nueva área de investigación pedagógica.

Descargas

Biografía del autor/a

Klever Hernán García-Gallegos, Universidad Nacional de Educación, Manabí, Ecuador.

Alfonso, F. (2020). Evaluación formativa durante la cuarentena. UNIANDES. Recuperado de  http://funes.uniandes.edu.co/17935/

Antúnez, S.; Del Carmen, L. M.; Imbernón, F.; Parcerisa, A.; y Zabala, A. (1996). Del proyecto educativo a la programación de aula. Serie Pedagogía. Editorial Grao. Recuperado de: https://www.grao.com/es/producto/del-proyecto-educativo-a-la-programacion-de-aula

Ayala, D. J. B.; Cevallos, E. P. V.; Álvarez, L. F. A.; y Zapata, T. G. (2016). Evaluación del clima organizacional del personal docente de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia de Chimborazo-Ecuador. Industrial data, 19(2), 59-68. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81649428008

Cruz López, Y.; y Cruz López, A. K. (2008). La educación superior en México tendencias y desafíos. Avaliação. Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13 (2), 293-311. Recuperado de https://www.scielo.br/j/aval/a/NDYYtjTPZwGXXXvVhKV7zTz/?lang=es

Estrada Paiz, E. (2017). El docente como gestor de su propia evaluación. Zárate Moreno, L. G.(ed.),  Alternativas para nuevas prácticas educativas. II Congreso Internacional de Transformación Educativa (pp. 114-127). Amapsi Editorial.

Evans, D.; Toral, G.; Yarrow, N.; y De Gregorio, S. (2015). Desarrollar profesores de excelencia. Bárbara Bruns y Javier Luque (eds.), Profesores excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Grupo del Banco Mundial.

Hernández, M.; Tigrero, F.; y Ruiz, Y. (2019). Proyecto Mevalap: Estudio diagnóstico de la evaluación del aprendizaje en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Espacios, 40 (23), a19. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a19v40n23/19402316.html

Hernández, C. A., Gamboa, A. A., Avendaño, W. R. (2020). Evaluación de carácter diagnóstico formativa en maestros de Ciencias Naturales: análisis desde la reflexión y planeación de la práctica pedagógica. Revista Espacios, 41 (33), 200-211. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a20v41n33/a20v41n33p17.pdf

Fraile Aranda, A.; Aparicio Herguedas, J. L.; Asún Dieste, S.; y Romero Martínd, R. (2018). La evaluación formativa de las competencias genéricas en la formación del profesorado de Educación Física. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 44 (2), 39-53. Recuperado de https://bit.ly/3m5Vdkv

Martínez Molina, O. A.; Rodríguez Rensoli, M.; y García Felipe, F. (2018) Educación continua de la UNAE: un modelo que aporta a la transformación educativa del Ecuador. Estudios sobre Educación, 3 (8). Recuperado de https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.8.159-180 

Mora Vargas, A. I. (2004). La evaluación educativa: concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4 (2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211

Orbe Cárdenas, L. F. (2011). Propuesta de evaluación del desempeño docente para el colegio nacional San Pablo de Otavalo (Tesis doctoral). Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4960

Pérez, L. O.; Mora, A.; Triana, B. M.; y Garzal, E. J. (2015). Reflexiones conceptuales sobre la evaluación del aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, VI, 149-168. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/412

Popham, W. J. (2013). Evaluación trans-formativa. El poder transformador de la evaluación formativa. Narcea.

Pozner, Pilar. (2000). Gestión Educativa Estratégica. Módulo 2: Competencias para la profesionalización de la gestión educativa. IIPE.

UNAE (2019). Modelo pedagógico de la UNAE. Recuperado de https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/modelo-pedagogico-unae.pdf

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

García-Gallegos, K. H., Sarmiento-Berrezueta, S. M., Rodríguez Saif, M. J., & Viltre-Calderón, C. (2023). Apuntes epistemológicos de la gestión de la evaluación formativa de los docentes en la UNAE. Estado actual de la problemática. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1 ene-abr), 313–329. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3359