Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Normas para el formato de la presentación de manuscritos

Las siguientes normas para el formato de la presentación de manuscritos tienen el objetivo de conferirle orden, método y uniformidad a la presentación de manuscritos que se someterán a revisión a fin de que el Consejo Editorial de la revista y su Consejo Asesor consideren su posible publicación en ella. Estas normas determinan la identidad de la revista y garantizan su alta calidad. Su incumplimiento hará que los manuscritos no sean publicados.

Los manuscritos que se envíen a la Revista Cubana de Educación Superior deben estar escritos en español (pueden incluirse citas y referencias bibliográficas en otros idiomas). Sin embargo, las contribuciones de autores cuya lengua materna no sea el español pueden aceptarse en inglés.

Se debe incluir el No. Orcid de todos los autores, la contribución de cada autor al artículo y la declaración de conflicto de interés. Solo se admitirán hasta 3 autores por manuscrito.

Los manuscritos deben incluir la información siguiente:

Título tanto en español como en inglés; nombre(s) y apellidos del (de los) autor(es); institución (es) a la(s) que pertenece(n) y contactos de ésta(s); las categorías docentes; nacionalidad y correo electrónico.

Deben ser inéditos y no estar siendo revisados por otras revistas o editoriales para su posible publicación en o por ellas.

Deben estar en hoja tamaño carta (215,9 x 279,4 mm) y en formato .doc o .rtf; la fuente debe ser Times New Roman 12, márgenes 2.5 inferior y superior y 3.0 izquierdo y derecho; el interlineado espacio y medio (1.5). No deben exceder las 15 cuartillas, incluidas las referencias bibliográficas y los anexos.

Es imprescindible el Orcid de cada autor , la contribucción de los autores al trabajo y la declaración de conflicto de interés.

Resumen del texto tanto en español como en inglés, el cual no exceda las 150 palabras. Los resúmenes no deben incluir fragmentos tomados literalmente del texto.

Deben incluir no menos de cuatro y no más de ocho palabras clave tanto en español como en inglés. Si el texto es de más de un autor (pueden ser hasta cuatro), deben aparecer los nombres de esos autores uno debajo del otro y el primero de ellos será considerado autor principal.

Normas para figuras, gráficos y tablas

Todas las figuras, gráficos y tablas deben tener pie de figura y deben especificarse las fuentes (autores, años y páginas) de donde fueron tomados. Si alguna figura, gráfico y/o tabla son originales, deben identificarse como tales. Los gráficos deben incluir todos los datos numéricos o la información correspondiente a ambos ejes. Toda la información visual del texto (gráficos y figuras) debe ser legible y tener el tamaño y la resolución adecuados para su reproducción en imprenta (300 dpi, en caso de figuras escaneadas). Todas las figuras y gráficos deben estar en escala de grises.

Normas para citas textuales

Las citas textuales deben aparecer en el texto siempre entre comillas (para citas de hasta cinco líneas) o en bloque (para citas de más de cinco líneas). Se trabaja con comillas españolas en primer orden («…»), en segundo orden, con comillas inglesas (“…”) y en tercer orden, con comillas simples. Al introducir una cita el autor no debe comenzar con puntos suspensivos ni concluir con ellos, excepto si son del autor citado. Es imprescindible utilizar el signo elíptico […] cuando se omite un fragmento que forma parte de la cita o se ofrece una aclaración que no estaba en el original.

Normas para las referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas deberán seguir el sistema de la American Psychological Association (APA 6ta edición).

¡Importante!
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.

  • Presentación de la bibliografía

La bibliografía debe presentarse en orden alfabético, según el apellido del autor (o del primer autor, si la respectiva obra tiene más de uno), guardando la misma estructura y forma señalada en los anteriores puntos. Para los casos de referencia de capítulos de libros o artículos que forman parte de una obra colectiva y artículos de revista, se deben citar de forma completa las páginas de inicio y final del respectivo trabajo. Consultar APA 7ma edición

El número de referencias bibliográficas no debe superar las 15 para un artículo original y para un artículo de revisión hasta 20.

Es indispensable que las referencias estén completas; de lo contrario, el artículo no se someterá a evaluación por pares y será devuelto de inmediato al autor para que estas se completen. Incorrecciones o errores en las referencias bibliográficas pueden dar lugar a suspensión del proceso editorial del artículo.

Es de obligatorio cumplimiento que solo se reflejen en la bibliografía los autores referidos en el texto.

La Revista Cubana de Educación Superior se reserva el derecho de realizar modificaciones de forma a los artículos para adecuarlos al estilo de la revista.

Todos los artículos deben ser originales y no deben estar siendo considerados para su publicación en otra revista o libro.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.