The technologies and the non-personal components of teaching learning process

Authors

Keywords:

tecnologías, componentes no personales, proceso de enseñanza-aprendizaje, idioma inglés.

Abstract

This paper is a result of a research experience carried out at Psychology Faculty de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas and generalized in Computing Science major. The aim of the paper is to reflex about the importance of Technologies of Information and Communication and non-personal components of the teaching learning process of English for Professional Purposes.

Downloads

Author Biography

Carmen Luisa González Arias, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, Santa Clara

Addine, F.; Ginoris, O.; Armas, C.; Martínez, B.; Tabares, R.; y Urbay, M. (1998). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.

Álvarez de Zayas, C. (1992). Psicología de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación.

Álvarez de Zayas, C. (1997). La escuela en la vida. Editorial Félix Varela.

Álvarez de Zayas, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación.

Bosh, E. (2006). El inglés con fines específicos en la Facultad de Cultura Física de Villa Clara. Visión sistémica y de superación continua (tesis de maestría). Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez.

Castañeda, A. E. (2006). El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el proceso de enseñanza-aprendizaje a comienzos del siglo XXI. En Zilberstein, J. et al., Preparación pedagógica integral para profesores integrales (pp. 1-33). Editorial Félix Varela.

Council of Europe (2018). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Council of Europe.

Domínguez, P.V. (1999). La aceleración del aprendizaje de idioma inglés en adultos profesionales de la medicina (tesis doctoral). Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.

González, C. L. (2012). El trabajo educativo en la asignatura en Inglés IV mediante un Centro Virtual de Recursos. Pedagogía Universitaria, 17 (1), 87. Recuperado de https://link.gale.com/apps/doc/A466782799/AONE?u=anon~c104191b&sid=googleScholar&xid=927b129e

González, C. L. (2013). El desarrollo de la habilidad de escritura en idioma inglés con fines profesionales mediante un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje (tesis doctoral). Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas.

Hutchinson, T.; y Waters, A. (1999). English for Specific Purposes. Cambridge University Press.

Klingberg, L. (1972). Introducción a la didáctica general. Editorial Pueblo y Educación.

Labarrere Reyes, G. (1991). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación.

López, J. V. (2010). Fundamentos didácticos y curriculares. Revista Edumecentro, 2 (3) 98-114.

Ministerio de Educación Superior (2019). Perfeccionamiento del proceso de formación en idioma inglés de los estudiantes de la educación superior cubana. Ministerio de Educación Superior.

Pérez, J. I. (2008). La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés (tesis doctoral). Universidad de Girona.

Widdowson, M.G. (1998). Communicative and community: the pragmatics of ESP. English for Specific Purposes, 17 (1) 3-4.

Published

2022-12-19

How to Cite

González Arias, C. L., & Bernal Díaz, P. (2022). The technologies and the non-personal components of teaching learning process. Revista Cubana De Educación Superior, 41(3 set-dic). Retrieved from https://revistas.uh.cu/rces/article/view/272

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.