La integración de estrategias de aprendizaje para desarrollar la comunicación oral en idioma inglés

Autores/as

Palabras clave:

integración, estrategias de aprendizaje, comunicación oral, idioma inglés

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo proponer la integración de estrategias de aprendizaje metacognitivas, cognitivas y socioafectivas para desarrollar la comunicación oral en idioma inglés en estudiantes universitarios como parte del proyecto de investigación «Los estilos y estrategias de aprendizaje para potenciar la competencia comunicativa desde la perspectiva de la nueva política de enseñanza del inglés en la universidad cubana». Se define el concepto de estrategias de aprendizaje y se emite la clasificación. Se expone como se integran las estrategias de aprendizaje de tipo metacognitivas, cognitivas y socioafectivas basada en el principio pedagógico de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo y se expone un ejemplo de cómo integrar las referidas estrategias. Finalmente se llega a la conclusión acerca de la necesidad de integrar las estrategias de aprendizaje metacognitivas, cognitivas y socioafectivas para desarrollar la comunicación oral en idioma inglés.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro S. Bernal Díaz, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas

1. Addine Fernández, F., González Soca, A.M. y S. Recarey Fernández, «Principios para la dirección del proceso pedagógico» en. Colectivo de autores. Compendio de Pedagogía. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. (2006).
2. Alonso López, K.M. Compendio Informativo: «Estrategia Metodológica de la Enseñanza de idioma inglés». Centro de Información y Gestión Tecnológica. CITMA-VC. (2001).
3. Bernal Díaz, P. Sistema didáctico para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en la comunicación oral en idioma inglés en estudiantes de Medicina. Santa Clara. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. (2008).
4. Bernal Díaz, Pedro S., Pedraza Linares, Yolanda y Veitía Mora, Miguel. Lineamientos metodológicos para el trabajo con las estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista electrónica Pedagogía Universitaria. Vol. XXIII No. 3. 2018. (P. 1-30). http://cvi.mes.edu/peduniv.
5. Bernard Mainor, J.A. Estrategias de Aprendizaje. Madrid. Bruño. (1999).
6. Castellanos Simona, D. et al. Aprender y Enseñar en la Escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. (2002).
7. Cohen, A. P. Second Language Learning and Use Strategies: Classifying the Issues. Minneapolis. Centre for Advanced Research on Language Acquisition. University of Minnesota. Minneapolis. (1996).
8. Cohen, A. D. y I. Kai-Hui Wang. Fluctuation in the functions of language learner strategies. ELSEVER. (2018). www.elsever.com/locate/system. (P. 169-182).
9. Council of Europe. Common European Framework of Reference for Languages: learning, teaching, assessment. Council of Europe. (2018).
10. González Castro, V. “Introducción al estudio de la comunicación” en González Castro V. Profesión comunicador. La Habana. Editorial Pablo de la Torriente. (1989).
11. Hismanoglu, M. «Language Learning Strategies in Foreign Language Learning and Teaching» en The Internet TESL Journal [En linea]. Disponible en: http: www.aitech.ac.jp ~iteslj; VI (8). (2000). / Consulta /. Junio 2003.
12. Lessard-Clouston, M. Language learning strategies: An overview for L2 teachers. Japan. Kwansei Gakwin University. (1997).
13. Ministerio de Educación Superior. Documento base sobre el perfeccionamiento de la enseñanza del inglés. La Habana. (2017).
14. Monereo Font, C. «Las Estrategias de Aprendizaje en la Educación Formal: enseñar a pensar y sobre el pensar» en Infancia y Aprendizaje. Madrid. Número 50. (1990). Pp. 9-11.
15. Monereo Font, C. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en el aula. España. Editorial Gino. (1994).
16. Morrow, K. Communication in the Classroom. Hong Kong. Longman. (1983).
17. Nogueroles López, Marta F. Ideas para integrar las estrategias de aprendizaje en el aula de E/LE. IV Jornadas de Formación de Profesores de E/LE en China. Suplementos Sino ELE 5, (2011).
18. O'Malley, J. M y A. Uhl Chamot. Learning Strategies in Second Language Acquisition. United Kingdom. Cambridge University Press. (1996).
19. Oxford, R.C. “Language Learning Strategies: An Update”. Washington DC. En Revista Electrónica Eric Digest (en línea) 1995/. Disponible en: http://ericdigest.org/1995-2/update.htm /Consulta en Mayo 2005/. (1995).
20. Richards, J.C., y Ch. Lockhart. Reflective Teaching in Second Language Classroom. USA. Cambridge University Press. (1995). P. 63.
21. Rivero Menéndez, C., P. Bernal Díaz, Y. Santana Sánchez y Y. Pedraza Linares. La enseñanza de estrategias de aprendizaje, una perspectiva pedagógica para las transformaciones en la educación superior en cuba. Pedagogía Universitaria. Vol. XIX No. 2 2014. (P. 1-37). http://cvi.mes.edu/peduniv.
22. Ruiz iglesias, M. Profesionales Competentes: Una respuesta educativa. México. Instituto Politécnico Nacional. (2001).
23. Wenden, A., & Rubin, J. (Eds.). Learner Strategies in Language Learning. Englewood Cliffs, NJ. Prentice Hall. (1987).
24. Vigotsky, L.S. Pensamiento y Lenguaje. La Habana. Edición Revolucionaria. (1964).

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Bernal Díaz, P. S., Sánchez Morales, D. S., Hernández García, M. V., & Ioani García Fernández, I. (2022). La integración de estrategias de aprendizaje para desarrollar la comunicación oral en idioma inglés . Revista Cubana De Educación Superior, 41(Número Especial 2), 465–481. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/182