Percepción de docentes y estudiantes sobre el aprendizaje basado en problemas

Autores/as

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción de docentes y estudiantes de la asignatura Metodología de la Investigación, sobre la aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la Universidad César Vallejo de la región Piura, Perú. Para ello, se tomó como referente el constructivismo. La investigación es de tipo descriptivo, proporciona información recogida a través de la encuesta (a estudiantes) y entrevista (a docentes) en la asignatura de Metodología de la Investigación. Se consideró como población a 400 estudiantes y se tomó una muestra intencional de 156, a quienes se les aplicó una encuesta; y en el caso de los docentes se les aplicó una entrevista virtual a 6 de ellos. Como resultados se obtuvo que en ambos actores se evidencia una percepción favorable sobre el ABP y su implementación. Los estudiantes por su parte también muestran disposición para experimentar con este nuevo método de enseñanza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Ignacio Gutiérrez Albán, Universidad Privada César Vallejo

Abreu Alvarado, Y.; Barrera Jiménez, A. D.; Breijo Worosz, T.; y Bonilla Vichot, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive. Revista de Educación16 (4), 610-623.

Almirón, Z. (2013). El método de aprendizaje basado en problemas como forma de generar un aprendizaje significativo: una experiencia desde la Cátedra de Comercialización de la Facultad de Ciencias Económicas U.N.E.R. Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-0915_AlmironZG.pdf

Casa Coila, M.; Huatta Pancca, S.; y Mancha Pineda, E. (2019). Aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria. Comuni@cción, 10 (2), 111-121. Recuperado de https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.10.2.383

Cuentas Ramírez, R. (2018). Desarrollo de capacidades informacionales, aplicando el método de aprendizaje basado en problemas: Guía Docente. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Foro Económico Mundial (2018). Índice de competitividad global. Recuperado de http://www.cdi.org.pe/pdf/IGC/2017-2018/PERFILPERU2017.pdf

Labra, P.; Kokaly, M. E.; Iturra, C.; y Concha, A. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios Pedagógicos, 37 (1), 167-185.

Luy-Montejo, C. (2019). El aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7 (2) 353-383

Molina Montoya, N.; y Pérez Granado, L. (2018). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en educación superior. Voces de la Educación, 3 (6). Recuperado de  https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx

Red Panamericana para el Aprendizaje Basado en Problemas (2005). ¿El aprendizaje basado en problemas: ¿requiere transformación curricular o es posible un currículo disciplinar? Recuperado de https://www.udel.edu/pan-pbl/

Restrepo Gómez, B.; Bernabeu Tamayo y Cónsul Giribet. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP). una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=834/83400803

Rizo García, M. (2007). Interacción y comunicación en entornos educativos: reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. E-Compós, Revista da Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Comunicação, 8. Recuperado de  https://doi.org/10.30962/ec.143.

Saavedra, J. (2019). Panorama de la Educación. Banco Mundial. Recuperado de https://www.bancomundial.org›education›overview                              

Torp, L.; y Sage, S. (1999). El aprendizaje basado en problemas. Amorrortu Editores.

Descargas

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Gutiérrez Albán, L. I., & Travieso Valdés, D. (2022). Percepción de docentes y estudiantes sobre el aprendizaje basado en problemas. Revista Cubana De Educación Superior, 41(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/278