Metodología de la enseñanza del Proceso de Atención en Enfermería para el profesional en formación
Palabras clave:
metodología, enseñanza, enfoque, problémico, enfermeríaResumen
El Proceso de Atención de Enfermería es el método de ejercicio profesional de esta carrera y la formación en la misma se realiza sobre el aprendizaje armónico de sus etapas, fases y momentos. Aunque completamente delineada la estructura de este proceso como herramienta para el ejercicio profesional, se carece de una metodología de enseñanza que logre su aprendizaje consciente, creativo y desarrollador por los estudiantes, ya que son escazas las herramientas didácticas solventen, sobre todo en la Educación en el Trabajo, la solución de problemas profesionales por parte del estudiante.
Por ello, derivado de un estudio de doctorado y sustentado en una concepción didáctica, se presenta una metodología de la enseñanza del proceso de atención en enfermería, desde el enfoque problémico, para el profesional en formación, lo que aporta novedad a la forma y método de enseñanza, a la vez que el aporte valida, el suplir las carencias teórico-metodológicas encontradas.
Descargas
Citas
Agramonte del Sol, A. (2011). La enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería. FUDEN. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68128
Bello Fernández, N. L.; Fenton Tait, M. C.; y Yera León, A. (1988). Proceso de atención de enfermería: necesidad de cambio. Revista Cubana de Enfermería, 4 (3), 11-27. Recuperado de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-80880
Cruz Almaguer, A. Y.; Medina González, I.; Ávila Sánchez, M.; y Medina Mayo, M. (2019). Gestión del riesgo y Proceso de Atención de Enfermería. Puntos de conexión para su integración (ponencia). XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería 2019. Recuperado de http://enfermeria2019.sld.cu/index.php/enfermeria/2019/paper/download/685/305
Despaigne Pérez, C.; Martínez Barrera, E.L.; y García Posada, B.A. (2015). El proceso de atención de enfermería como método científico. Revista 16 de Abril, 54 (259), 91-96. Recuperado de https://rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/171
Fortea Bagán, M. A. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Materiales para la docencia universitaria de la Universitat Jaume I (1). Recuperado de http://dx.doi.org/10.6035/MDU1
Fuentes González, H. C. (1999). El proceso de investigación científica visto desde un Modelo Holístico-Configuracional. Universidad de Oriente.
Fuentes González, H. C. (2004). La teoría holístico-configuracional en los procesos sociales. CEES: Manuel F. Gran, Universidad de Oriente.
NNN Consult (2015). Manual de uso 1.0: Taxonomías NANDA, NOC, NIC. Planes de Cuidados. Elsevier. Recuperado de https://biblioteca.ucm.es/data/cont/media/www/pag-21364/Guia%20NNN%20Consult%20Planes.pdf
Mena Lorenzo, J. L. (2010). Concepción didáctica para una enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas centrada en la integración de los contenidos en la carrera de Agronomía (tesis doctoral). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».
Naranjo Hernández, Y.; González Hernández, L.; y Sánchez Carmenate, M. (2018). Proceso Atención de Enfermería desde la perspectiva docente. Archivo Médico de Camagüey, 22 (6), 5-7. Recuperado de http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5844/3260
Quilca Potosí, L. C.; y Zamora Pantoja, M. A. (2020). El proceso de atención de enfermería desde la formación a la práctica Universidad Nacional de Chimborazo Riobamba 2019. [Tesis de pregrado] Universidad Técnica del Norte. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10466
Rojas Vásquez, E. I.; García Pérez, L. G.; Riera Melián, J.; y Fernández Rodríguez, B. L. (2015). La responsabilidad como eje integrador de la Farmacología con el proceso de atención de enfermería. Medisan, 19 (7). Recuperado de http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/389
Tiga Loza, D. C.; Parra, D. I.; y Domínguez Nariño, C. C. (2014). Competencias en proceso de enfermería en estudiantes de práctica clínica. Cuidarte, 5 (1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S2216-09732014000100002ylng=en
Valle Lima, A. (2009). Vías de obtención y estructuración de algunos resultados científico-pedagógicos. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.