Educación híbrida llega para quedarse. Metodología CESPE para la educación en modalidad híbrida. Experiencias prácticas.

Autores/as

Palabras clave:

Educación Híbrida, educación virtual, metodología, tecnologías.

Resumen

El presente artículo aborda la Educación en Modalidad Híbrida, para exponer ejemplos de su
evolución institucional e histórica, como antecedente de la realidad actual. Con ello se enfatiza
en la llegada de la Educación Híbrida en diferentes modalidades debido al cierre de las
instituciones educativas por motivo de la pandemia COVID-19. Aun cuando se vuelve a la
presencialidad, la modalidad de la educación híbrida, se utiliza cada vez más, debido a las
herramientas y opciones que ofrece para con los docentes y dicentes, en esa dirección los
autores destacan las plataformas más utilizadas y sus características tipificantes, con evaluación
de las desventajas que cada una presenta según zonas geográficas. Como resultado se presenta
la metodología CESPE-EMH para la aplicación de la Educación en Modalidad Híbrida en
cursos, diplomados internacionales, conferencias y otras formas de superación con docentes y
discentes de varios países que confluyen en el mismo espacio tempo/espacial.

Descargas

Biografía del autor/a

Ramón Rodríguez Guerra, Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica (CESPE),

Europa Press International. (2021). Solo 51 países tienen educación presencial por completo
debido a la pandemia. 27 de marzo. https://www.europapress.es/internacional/noticiasolo-
51-paises-tienen-educacion-presencial-completo-debido-pandemia-
20210327074326.html
Hurtado Guerra, R., Leyva Haza, J., Guerra Véliz, Y. (2021). La hibridación de tendencias
educativas enfocada en la formación humanista del profesorado de artes. Revista Varela.
21(59). 116-127. http://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/1213

López Fernández, R., Gutiérrez Escobar, M., Vázquez Cedeño, S., Benet Rodríguez, M., Seijo
Yanes, R., Hernández Petitón, A.C. (2010). Reseña histórica de la educación a distancia
en Cuba y el mundo. MediSur. 8(5).
https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1293/214
Ignite. (2020). Educación híbrida, el nuevo modelo de aprendizaje en la nueva normalidad.
https://igniteonline.la/4473/
Ortiz Oliva, R. (2022). La escritura en inglés en un entorno de aprendizaje híbrido. Joven
Educador, (41), 100-114.
http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rJEdu/article/view/1657
Pérez Morejón, O., Cabrera Leal, Y., Acosta Padrón, R (2022) Aprendizajes híbridos en la
formación de profesores de Inglés. Rev. Mendive, 20(1). Epub 02-Mar-2022.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000100105
Prensa Latina. (2021). Redes sociales digitales: más usadas, alternativas y constante avance
(+Info). Prensa Latina Noticias. https://www.prensa-latina.cu/2022/06/30/redessociales-
digitales-mas-usadas-alternativas-y-constanteavance#:~:
text=De%20acuerdo%20con%20el%20informe,total%20de%20dos%20mil
%20millones.
Rama, C. (2021) La nueva educación híbrida. Cuadernos de Universidades. 11. Ciudad de
México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.
http://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/202
Ramírez Avendaño, S. (2022). Historia y evolución de la educación y capacitación a distancia.
Sutori. https://www.sutori.com/es/historia/historia-y-evolucion-de-la-educacion-ycapacitacion-
a-distancia--zwtdUjpg8mLgZXzfS6xg74Cp
Tobar, C. (2021). Modalidad híbrida: qué es y cómo navegar por ella. Revista Para el Aula –
IDEA – 39. 29-30. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2021-10/pea-039-
014.pdf
Universidad Galileo. (2023). La educación superior es híbrida y estos son sus beneficios, según
expertos. https://www.galileo.edu/historias-de-exito/la-educacion-superior-es-hibriday-
estos-son-sus-beneficios-segun-expertos/
Universidad Veracruzana. (2023). Educación híbrida. Enfoque Pedagógico.
https://www.uv.mx/celulaode/aulas-hibridas/tema-1.html
Villar Liste, V. (2022). Universidad de Panamá convivirá con modelo híbrido. Revista Hacia
la Luz. https://uphacialaluz.com/2022/04/06/universidad-de-panama-convivira-conmodelo-
hibrido/

Viltre Calderón, C. (2021). MetaUniversidad: Una Prepuesta que responde a los desafíos de
una Universidad Latinoamericana Pospandemia. Dossier IV Jornada de Investigación e
Innovación UNERG-2021. Fondo Editorial Universidad Bicentenaria de Aragua.
https://www.calameo.com/books/00434745761f5ec245908

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

Rodríguez Guerra, R., & Viltre-Calderón, C. (2023). Educación híbrida llega para quedarse. Metodología CESPE para la educación en modalidad híbrida. Experiencias prácticas. Revista Cubana De Educación Superior, 42(2 may-ago), 324–340. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/6956

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a