Educación híbrida llega para quedarse. Metodología CESPE para la educación en modalidad híbrida. Experiencias prácticas.
Palabras clave:
Educación Híbrida, educación virtual, metodología, tecnologías.Resumen
El presente artículo aborda la Educación en Modalidad Híbrida, para exponer ejemplos de su
evolución institucional e histórica, como antecedente de la realidad actual. Con ello se enfatiza
en la llegada de la Educación Híbrida en diferentes modalidades debido al cierre de las
instituciones educativas por motivo de la pandemia COVID-19. Aun cuando se vuelve a la
presencialidad, la modalidad de la educación híbrida, se utiliza cada vez más, debido a las
herramientas y opciones que ofrece para con los docentes y dicentes, en esa dirección los
autores destacan las plataformas más utilizadas y sus características tipificantes, con evaluación
de las desventajas que cada una presenta según zonas geográficas. Como resultado se presenta
la metodología CESPE-EMH para la aplicación de la Educación en Modalidad Híbrida en
cursos, diplomados internacionales, conferencias y otras formas de superación con docentes y
discentes de varios países que confluyen en el mismo espacio tempo/espacial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Educación Superior

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.