Cultura organizacional como elemento clave del desarrollo universitario: caso Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil-Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

educational organizations, culture, Denison's cultural model, cultural dimensions

Resumen

La cultura organizacional es considerada un factor fundamental para el cumplimiento de la misión y visión de las Instituciones de Educación Superior. Este estudio pretende caracterizar la cultura organizacional de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil como elemento clave de los procesos de desarrollo institucional. Se utiliza el cuestionario Denison aplicado aleatoriamente a 85 miembros de la universidad, junto con entrevistas y grupos focales. Se encuentra una valoración equilibrada para las cuatro dimensiones culturales del modelo con un promedio general de 76,88, ubicándose en un nivel mediano superior. La dimensión dominante es la misión (78,13), seguida por involucramiento (78,04), consistencia (76,17) y adaptabilidad (75,18). Se sugiere una relación causal entre la cultura organizacional y el desarrollo universitario, con base en el involucramiento de sus miembros, siendo los indicadores: ampliación de dominios académicos, desarrollo de modalidad online, gestión institucional con base en las TIC, aseguramiento de la calidad e internacionalización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Bravo Acosta, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador.

Barney, J. (1986) Organizational culture: Can it be a source of sustained competitive advantage? Academy of Management Review, 11(3) 656–665.

Burgos, J., Henríquez, L., Henríquez, V. y García, K. (2017). Análisis de la cultura organizacional entre los mandos altos, medios y bajos de una institución de educación superior, estudio de caso: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil. Espacios, 38(45): 38.

Calles, M. y Luna-Nemecio, J. (2020). Cultura organizacional bajo el enfoque socioformativo:  Proyección de Instituciones de Educación Superior en México. Revista de Ciencias Sociales, XXVI (2), 172-189.

Cancino, V. y Mellado, C. (2019). Validación de la escala de cultura organizacional de Denison (DOCS) en centros educativos en Chile. Interciencia, 44(4), 222-228.

Carrillo, A.P., Galarza S. P, Franco M. y Aroca, R. (2021) Cultura organizacional desde el enfoque de valores en competencia: situación actual y deseada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. En: Botto-Tobar M., Cruz H., Díaz Cadena A. (eds) Avances en Inteligencia Artificial, Ingeniería Informática y de Software. CIT 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1327. Springer, Cham.

Del Castillo-Olivares, J. M. y Del Castillo-Olivares, A. (2021). El impacto de la CoVId-19 en el profesorado de educación superior y sus concepciones sobre la evaluación. Campus Virtuales, 10(1), 89-101.

Denison, D. (1990). Corporate culture and organizational effectiveness. John Wiley and Sons.

Denison, D. & Mishra, A. (1995). Toward a theory of organizational culture and effectiveness. Organizational Science, 6 (2), 204-223.

Denison, D.   (1996).   What   is   the   different   between   organizational   culture   and   organizational climate? A Native’s Point of View on a Decade of Paradigms Wars. Academy of management review, 21, 619-654.

Denison, D. (2000). Organizational culture: can it be a key lever for driving organizational change? International Institute for Management Development.

Denison, D.; Haaland, S. & Goelzer, P. (2003). Corporate culture and organizational effectiveness: is there a similar pattern around the word? Advances in Global Leadership, 3, 2005-2227.

Garbanzo-Vargas, G.M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40 (1), 67-87.

García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (1): 8-25.  Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331464460001

González Díaz, R. A., Ochoa Jiménez, S. y Celaya, R. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones de educación superior: implicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y extensión. Revista Universidad y Empresa, 18(30), 13-31.  https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.01

Martínez Avella, M. (2010). Relaciones entre cultura y desempeño organizacional en una muestra de empresas colombianas: reflexiones sobre la utilización del modelo de Denison. Cuad. Adm. 23(40): 163-190. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v23n40/v23n40a08.pdf

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49: 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120

Ordoñez, K., García, D., Erazo-Álvarez, C. y Erazo-Álvarez, J. (2020). Impacto del COVID-19 en Educación Superior: Universidad Católica de Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5 (1): 221-245.

Pettigrew, A.  (1979).  On studying organizational cultures. Administrative Science Quarterly, 24, 570-581.

Reyes-Martínez, L., Barboza-Carrasco, M. y Vicuña-Tapia, H. (2017).  Diagnóstico Cultura Organizacional de la Empresa Grupo Fadomo Reproser, S.A. De C.V. Revista de Desarrollo Económico, 4(12): 67-78.

Rosas, F., Espinosa, O., Rubio, M. y Jaramillo, J. (2020). Descifrando la cultura dominante y preferida en el ámbito universitario desde el Modelo de Valores por Competencia. Revista Economía y Política, (32), 11-33. https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.01

Schein, E. (1985). Organizational culture and leadership. Jossey-Bass Publishers.

Schwartz, H. y Davis, SM (1981) Combinando la cultura corporativa y la estrategia empresarial. Dinámica organizacional, 10, 30-48. http://dx.doi.org/10.1016/0090-2616(81)90010-3

Tejada, J. (1997). El Proceso de Investigación Científica. Fundación la Caixa.

Turpo-Gebera, O., Pérez-Zea, A., Pérez-Postigo, G. y Merly, L.-M. (2021). Cultura en universidades peruanas: estudio de caso. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 318-333.

Uribe Urán, A., & Linares Callejas, R. (2015). La cultura organizacional, elemento fundamental en la calidad universitaria. Barranquilla: Editorial Universidad Simón Bolívar.

Vargas, R. (2011). Cultura y desarrollo organizacional en la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2.

Velázquez, Z, Del Toro, J. y García, I. (2018). La cultura organizacional en las instituciones universitarias: referentes teóricos y metodológicos para su evaluación la cultura organizacional en las instituciones universitarias. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9 (6): 191.207.

Wilkins, A.L. (1983) The Culture Audit: A Tool for Understanding Organizations. Organizational Dynamics, (12), 24-38. https://doi.org/10.1016/0090-2616(83)90031-1

 

Mara Cabanilla Guerra, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Ecuador.

Barney, J. (1986) Organizational culture: Can it be a source of sustained competitive advantage? Academy of Management Review, 11(3) 656–665.

Burgos, J., Henríquez, L., Henríquez, V. y García, K. (2017). Análisis de la cultura organizacional entre los mandos altos, medios y bajos de una institución de educación superior, estudio de caso: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Guayaquil. Espacios, 38(45): 38.

Calles, M. y Luna-Nemecio, J. (2020). Cultura organizacional bajo el enfoque socioformativo:  Proyección de Instituciones de Educación Superior en México. Revista de Ciencias Sociales, XXVI (2), 172-189.

Cancino, V. y Mellado, C. (2019). Validación de la escala de cultura organizacional de Denison (DOCS) en centros educativos en Chile. Interciencia, 44(4), 222-228.

Carrillo, A.P., Galarza S. P, Franco M. y Aroca, R. (2021) Cultura organizacional desde el enfoque de valores en competencia: situación actual y deseada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. En: Botto-Tobar M., Cruz H., Díaz Cadena A. (eds) Avances en Inteligencia Artificial, Ingeniería Informática y de Software. CIT 2020. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1327. Springer, Cham.

Del Castillo-Olivares, J. M. y Del Castillo-Olivares, A. (2021). El impacto de la CoVId-19 en el profesorado de educación superior y sus concepciones sobre la evaluación. Campus Virtuales, 10(1), 89-101.

Denison, D. (1990). Corporate culture and organizational effectiveness. John Wiley and Sons.

Denison, D. & Mishra, A. (1995). Toward a theory of organizational culture and effectiveness. Organizational Science, 6 (2), 204-223.

Denison, D.   (1996).   What   is   the   different   between   organizational   culture   and   organizational climate? A Native’s Point of View on a Decade of Paradigms Wars. Academy of management review, 21, 619-654.

Denison, D. (2000). Organizational culture: can it be a key lever for driving organizational change? International Institute for Management Development.

Denison, D.; Haaland, S. & Goelzer, P. (2003). Corporate culture and organizational effectiveness: is there a similar pattern around the word? Advances in Global Leadership, 3, 2005-2227.

Garbanzo-Vargas, G.M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40 (1), 67-87.

García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (1): 8-25.  Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331464460001

González Díaz, R. A., Ochoa Jiménez, S. y Celaya, R. (2016). Cultura organizacional y desempeño en instituciones de educación superior: implicaciones en las funciones sustantivas de formación, investigación y extensión. Revista Universidad y Empresa, 18(30), 13-31.  https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.01

Martínez Avella, M. (2010). Relaciones entre cultura y desempeño organizacional en una muestra de empresas colombianas: reflexiones sobre la utilización del modelo de Denison. Cuad. Adm. 23(40): 163-190. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v23n40/v23n40a08.pdf

Ordorika, I. (2020). Pandemia y educación superior. Revista de la Educación Superior, 49: 1-8. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120

Ordoñez, K., García, D., Erazo-Álvarez, C. y Erazo-Álvarez, J. (2020). Impacto del COVID-19 en Educación Superior: Universidad Católica de Cuenca. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5 (1): 221-245.

Pettigrew, A.  (1979).  On studying organizational cultures. Administrative Science Quarterly, 24, 570-581.

Reyes-Martínez, L., Barboza-Carrasco, M. y Vicuña-Tapia, H. (2017).  Diagnóstico Cultura Organizacional de la Empresa Grupo Fadomo Reproser, S.A. De C.V. Revista de Desarrollo Económico, 4(12): 67-78.

Rosas, F., Espinosa, O., Rubio, M. y Jaramillo, J. (2020). Descifrando la cultura dominante y preferida en el ámbito universitario desde el Modelo de Valores por Competencia. Revista Economía y Política, (32), 11-33. https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.01

Schein, E. (1985). Organizational culture and leadership. Jossey-Bass Publishers.

Schwartz, H. y Davis, SM (1981) Combinando la cultura corporativa y la estrategia empresarial. Dinámica organizacional, 10, 30-48. http://dx.doi.org/10.1016/0090-2616(81)90010-3

Tejada, J. (1997). El Proceso de Investigación Científica. Fundación la Caixa.

Turpo-Gebera, O., Pérez-Zea, A., Pérez-Postigo, G. y Merly, L.-M. (2021). Cultura en universidades peruanas: estudio de caso. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 318-333.

Uribe Urán, A., & Linares Callejas, R. (2015). La cultura organizacional, elemento fundamental en la calidad universitaria. Barranquilla: Editorial Universidad Simón Bolívar.

Vargas, R. (2011). Cultura y desarrollo organizacional en la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2.

Velázquez, Z, Del Toro, J. y García, I. (2018). La cultura organizacional en las instituciones universitarias: referentes teóricos y metodológicos para su evaluación la cultura organizacional en las instituciones universitarias. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9 (6): 191.207.

Wilkins, A.L. (1983) The Culture Audit: A Tool for Understanding Organizations. Organizational Dynamics, (12), 24-38. https://doi.org/10.1016/0090-2616(83)90031-1

 

Descargas

Publicado

2022-12-12

Cómo citar

Bravo Acosta, O., & Cabanilla Guerra, M. (2022). Cultura organizacional como elemento clave del desarrollo universitario: caso Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil-Ecuador. Revista Cubana De Educación Superior, 41(Número Especial 2), 13–25. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/26