La enseñanza de la Odontología en el Ecuador, criterios de reformulación de la carrera en la Universidad de Guayaquil

Autores/as

  • Laly Viviana Cedeño Sánchez Facultad de Odontología, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Patricio Vintimilla Facultad de Odontología, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Cecilia Plúas Robles Facultad de Odontología, Universidad de Guayaquil, Ecuador.
  • Fatima Conto Díaz Facultad de Odontología, Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Palabras clave:

estomatología, sociedad, vinculación

Resumen

En el Ecuador la enseñanza de la odontología carece de organización, planeación o una normativa que regule la formación del profesional del área estomatognática. Las investigaciones académicas son escasas y la regularización de la malla es una utopía. La movilidad académica se encuentra disminuida. Además, la actualización en sus planes
curriculares presenta un verdadero riesgo en una profesión, cuyos avances en los materiales se dan a diario. Este artículo pretende revisar las características que presenta la enseñanza de la profesión en el Ecuador y plantea consideraciones que permitan la reflexión y el cambio en aras de mejorar el proceso de formación de este profesional en estomatología. Las políticas educacionales de
la educación superior ecuatoriana trazan lineamientos sustentados en la participación social de sus egresados, comprometidos con un modelo de sociedad que dimensiona al sujeto y reconfigura la postura del capital como un condicionante excluyente de los derechos del Buen Vivir.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-03-22

Cómo citar

Cedeño Sánchez, L. V., Vintimilla, P., Plúas Robles, C., & Conto Díaz, F. (2023). La enseñanza de la Odontología en el Ecuador, criterios de reformulación de la carrera en la Universidad de Guayaquil. Revista Cubana De Educación Superior, 38(2 mayo-ago). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2438

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.