Modelo de gestión de la vinculación con la sociedad del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño y estrategia para su implementación

Autores/as

Palabras clave:

modelo, gestión, vinculación, extensión, procesos sustantivos.

Resumen

Los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del Ecuador, que desarrollaron sus actividades al amparo de regulaciones expedidas por el Ministerio de Educación hasta mediados del año 2013, actualmente son administrados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Las funciones sustantivas orientadas hacia la formación del profesional se desarrollaron con limitaciones en estas instituciones, sobre todo en vinculación con la sociedad e investigación, siendo esta la principal causa de que no se lograra un impacto positivo de los graduados en la sociedad. Este trabajo tiene como objetivo exponer las particularidades de un modelo de gestión de la vinculación con la sociedad para el Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, y una estrategia para su implementación que articule coherentemente los procesos sustantivos. Desde una perspectiva sociocrítica, se aplicaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, y métodos cualitativos que otorgaron riqueza a la información que se presenta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Luisa Cabrera Espinoza, Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Machala

Asamblea Nacional (2021, 25 de enero).  Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Galarza, J.; y Almuiñas, J. L. (2014). Responsabilidad Social Universitaria y Dirección estratégica en las Instituciones de Educación Superior (ponencia). IX Congreso Internacional de Educación Superior UNIVERSIDAD 2014. XII Taller La Educación Superior y sus perspectivas.

González Fernández-Larrea, M. (2002). Un modelo de gestión de la extensión universitaria para la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca» (tesis doctoral). Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca».

González, G. (1996). Un modelo de extensión universitaria para la educación superior cubana. Su aplicación a la cultura física y el deporte (tesis doctoral). Instituto Superior de Cultura Física «Manuel Fajardo».

González, O. (2016). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria en la Universidad de La Habana (tesis doctoral). Universidad de La Habana. 

Herrera, G.; Labori, E.; y Horta, E. (2019). Aplicación de una estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23 (2), 259-268. Recuperado de http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3669

Consejo de Educación Superior (2022). Reglamento de régimen académico. Recuperado de https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-Re%CC%81gimen-Acade%CC%81mico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf

Descargas

Publicado

2023-02-28

Cómo citar

Cabrera Espinoza, C. L., & Fernández-Larrea, M. G. (2023). Modelo de gestión de la vinculación con la sociedad del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño y estrategia para su implementación. Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 16–33. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/2395

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.