Premisas para la investigación biomecánica en la cultura física

Autores/as

  • Juan Manuel Perdomo Ogando Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba.
  • Agustín Gerónimo Pegudo Sánchez Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba.
  • Tania Esther Capote Dominguez Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba.

Palabras clave:

biomecánica, habilidades, aprendizaje

Resumen

El presente trabajo aborda de manera general cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biomecánica, su relación
con el desarrollo de habilidades investigativas y las premisas para su aplicación en la Cultura Física, con el objetivo de lograr la habilidad principal de la ciencia que es el análisis biomecánico en la evaluación de la ejecución técnica de los atletas. Se pudo constatar que en su proceso pedagógico se exige una visión espontánea de la enseñanza que propicie un ambiente autónomo donde el alumno busque y organice el conocimiento de acuerdo con sus intereses, desde la perspectiva investigativa y donde la Práctica Laboral se emplee para la solución de problemas, como acción dirigida a promover su aprendizaje y aplicación a partir de conceptos, procesos y estrategias en la construcción de un conocimiento útil.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-03-22

Cómo citar

Perdomo Ogando, J. M., Pegudo Sánchez, A. G., & Capote Dominguez, T. E. (2023). Premisas para la investigación biomecánica en la cultura física. Revista Cubana De Educación Superior, 37(2 may-ago). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3101

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.