Fortaleciendo la autorregulación en educación superior virtual y a distancia

Autores/as

Palabras clave:

autorregulación y autoeficacia académica, mediación virtual y a distancia, autocontrol.

Resumen

Se presenta la experiencia de un programa diseñado para fortalecer habilidades de autorregulación en un grupo de estudiantes de primera matricula de una universidad, con el fin de facilitar el tránsito de la educación tradicional a la educación virtual y a distancia. El programa se realizó en diferentes fases mediante un proceso de encuentros virtuales, en los cuales se desarrollaron las sesiones propuestas, aprovechando las tecnologías de información y la comunicación. Se realiza una evaluación pre y pos del proceso y en el análisis de los resultados muestran una mejora significativa en autoeficacia, y en el total de autorregulación una mejoría descriptiva pero no estadísticamente significativa. Se concluye que es importante incorporar en los planes de estudio de estudiantes de educación superior estrategias de promoción de la capacidad autorregulatoria, con mayor pertinencia en quienes optan o requieren la utilización de las metodologías virtuales y distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Orlando Vargas Olano, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Duitama. Colombia

Bandura, A. (1991). Social cognitive theory of self-regulation. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50 (2), 248–287. Recuperado de https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90022-L

Cerezo, R.; Núñez, J. C.; Fernández, E.; Suárez Fernández, N.; y Tuero, E. (2011). Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en educación superior. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 50 (1), 1-30. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333327289002

Cho, M. H. (2004, 19-23 de octubre). The Effect of Design Strategies for Promoting Students’ Self-regulated Learning Skills on Students’ Self-regulation and Achievements in Online Learning Environments (ponencia). 27th Association for Educational Communications and Technology Conference. ERIC.

García Fernández, J. M.; Inglés Saura, C. J.; Vicent Juan, M.; Gonzálvez Maciá, C.; Pérez Sánchez, A. M.; y San Martín, N. L.  (2016). Validación  de  la  Escala  de  Autoeficacia  Percibida Específica  de  Situaciones Académicas en Chile y su Relación con las Estrategias de Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1 (41), 118-131.

Herrera-Delgado, C.; y Vargas-Olano, M. (2014). Adaptación de un programa de autorregulación académica para el desarrollo de habilidades para la adaptación a la educación a distancia en estudiantes de la UNAD CEAD Duitama (inédito). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Leal Afanador, J. A. (2019). Educación, virtualidad e innovación. Estudio de caso para la consolidación de un modelo de liderazgo en la educación incluyente y de calidad. Sello Editorial UNAD.

Rosário, P.; Pereira, A.; Högemann, J.; Nunes, A. R.; Figueiredo, M.; Núñez, J. C.; Fuentes, S.; y Gaeta, M. L. (2014). Autorregulación del aprendizaje: una revisión sistemática en revistas de la base SciELO. Universitas Psychologica, 13 (2), 781-798. Recuperado de doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.aars

Sáez, F. M.; Díaz, A. E.; Panadero, E.; y Bruna, D. V. (2018). Revisión sistemática sobre competencias de autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios y programas intracurriculares para su promoción. Formación universitaria, 11 (6), 83-98. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000600083

Valencia Serrano, M.; Duarte Soto, J.; y Caicedo Tamayo, A. M. (2013). Aprendizaje autorregulado, metas académicas y rendimiento en evaluaciones de estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11 (2), 53-70. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612013000200004&lng=en&tlng=es.

Vásquez, S. M.; Noriega Biggio, M.; y García, S. M. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15 (1), 29-44. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155/15528262003

Zimmerman, B. (2008). Investigating self-regulation and motivation: Historical background, methodological developments, and future prospects. American Educational Research Journal, 45 (1), 166-183. Recuperado de https://doi.org/10.3102/0002831207312909

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Vargas Olano, M. O., Herrera Delgado, C., López López, A., & Ávila Lara, Y. M. (2023). Fortaleciendo la autorregulación en educación superior virtual y a distancia . Revista Cubana De Educación Superior, 42(1), 199–212. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/3347