LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL: EXPERIENCIA EN HOLGUÍN DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19

Autores/as

  • Carlos Manuel Osorio García Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Holguín
  • Zaily Leticia Velázquez Martínez Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Holguín
  • Yohannia Ochoa Ardite Facultad de Artes y Letras, Universidad de Holguín
  • Alexis Lorenzo Ruiz Facultad de Psicología, Universidad de La Habana

Palabras clave:

enfoque histórico cultural, planificación del tiempo, SARS-CoV-2, Sociedad Cubana de Psicología

Resumen

La declaración de la pandemia por SARS-CoV-2, causante de la enfermedad por COVID-
19, condujo a los grupos provinciales y secciones de la Sociedad Cubana de Psicología a
planificar, ejecutar y controlar acciones de acompañamiento psicosocial en todo el país.
Aprender de estas situaciones es esencial para mejorar prácticas futuras. En el artículo se
expone la experiencia del Equipo Coordinador del Grupo provincial de Holguín en la
organización temporal de las acciones de acompañamiento psicosocial que se desarrollaron
en esta región. Los referentes teórico-metodológicos asumidos son los del enfoque histórico
cultural, que entiende la organización temporal en tanto una habilidad que sostiene el
desarrollo humano. Se presentan un grupo de acciones que conforman la práctica de
coordinación del acompañamiento psicosocial durante la pandemia SARS-CoV-2, la que a
su vez se corresponde con las acciones y operaciones que configuran la estructura interna y
el funcionamiento de la habilidad de organización temporal

Descargas

Descargas

Publicado

2022-12-19

Cómo citar

Osorio García, C. M., Velázquez Martínez, Z. L., Ochoa Ardite, Y., & Lorenzo Ruiz, A. (2022). LA ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL: EXPERIENCIA EN HOLGUÍN DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19. Revista Cubana De Psicología, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/238

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a