Dinámicas y proyectos migratorios en Cuba. Experiencias desde la dimensión subjetiva

Autores/as

Palabras clave:

migración internacional, proyectos migratorios, Cuba

Resumen

La comprensión de las migraciones internacionales como fenómeno global de desplazamientos humanos requiere un tratamiento complejo desde las Ciencias Sociales, donde el enfoque de la Psicología Social aplicada a la vida cotidiana es prioritario dado que trasciende las cifras de los flujos migratorios y pone a relieve las problemáticas esencialmente humanas que envuelve este fenómeno social. Cuba tiene tendencias similares a los países de la región y describe un proceso migratorio externo de contrastes en su propio contexto histórico concreto. Actualmente, es importante someter a debate científico este tema y el enfoque psicosocial aporta elementos para contribuir al bienestar en la vida cotidiana de los cubanos donde quiera que estos residan. Algunas interrogantes conducen el presente artículo que pretende dialogar con las experiencias del lector, a la vez que, desde el conocimiento científico desea aportar saberes para propiciar la reflexión sobre esta temática de alta sensibilidad en nuestro contexto. ¿Por qué surge un proceso migratorio? ¿Cómo se explica la migración internacional? ¿Cuáles son las tendencias actuales de la migración internacional desde Cuba? ¿Cómo lograr dinámicas migratorias más saludables en el caso de Cuba? ¿Cuáles son las implicaciones que tienen las dinámicas migratorias actualmente para Cuba? Son estos algunos de los tópicos que se analizan con la intención de describir la realidad actual y contribuir a realizar propuestas de transformación para accionar a favor del vínculo migración – desarrollo en nuestro país. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Consuelo M. Martín Fernández, Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, Cuba

Doctora en Ciencias Psicológicas. Profesora Consultante / Titular e Investigadora. Centro de Estudios Demográficos, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba. Miembro de la Comisión de Grados Científicos de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la UH. Coordina la Maestría en Migraciones Internacionales y emigración cubana y el Grupo de Migraciones Internacionales del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM-UH). Presidenta de la sección InterCreAcción y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Psicología.

Jany Barcenas Alfonso, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana

Máster en Psicología Educativa. Doctorante en Ciencias Psicológicas sobre migraciones internacionales. Profesora Auxiliar, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Cuba. Miembro del Grupo de Migraciones Internacionales del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM-UH). Presidenta del Grupo Provincial La Habana y Vicepresidenta de la sección InterCreAcción, de la Sociedad Cubana de Psicología.

Citas

AJA, A. (2020). Migración internacional, la COVID 19 y la migración de Cuba. Novedades en Poblaón, 16 (31). http://www.novpob.uh,cu

BARCENAS, J.; MARTÍN, C.; PEÑA, I.; ROBAINA, M. (2022). Los múltiples retornos: estudio psicosocial sobre la migración de retorno a Cuba. Novedades en Población, 18(35). http://www.novpob.uh.cu

BARCENAS, J.; MARTÍN, C.; CANCIO- BELLO, C. (2020). Aprendizajes a través de la experiencia para la construcción de la “nueva normalidad” en la vida cotidiana. Alternativas cubanas en Psicología, Vol. 8, No. 24. http://acupsi.org

BETANCOURT, R; MARTÍN, C. (2020) ¿Dónde pasaste la COVID? Experiencias de jóvenes profesionales cubanos fuera del país durante la Covid-19. Rev. Temas. Catalejo, 19 octubre. https://bit.ly/3o3wDNv

MARTÍN, C. (2021). Connotación social de la migración en Cuba: percepciones, causas y consecuencias. Novedades en Población, 17(33), 100-118. http://www.novpob.uh,cu

MARTÍN, C.; BARCENAS, J.; CANCIO- BELLO, C. (2020). Desde la subjetividad de familias cubanas migrantes: experiencias de la COVID-19. Novedades en Población, 16(32). http://www.novpob.uh,cu

MARTÍN, C.; BARCENAS, J.; CRUZ, A.L. (2020). Migración y vida cotidiana: nueva mirada en el contexto Estados Unidos-Cuba, 2017-2019. Novedades en Población, 16(31), 99-113. http://www.novpob.uh,cu

MARTÍN, C.; BARCENAS, J. (2015). Reforma migratoria en Cuba e impacto psicosocial en la sociedad cubana. Novedades en Población, 11(21). http://www.novpob.uh,cu

MARTÍN FERNÁNDEZ, CONSUELO (2007). «Nuevas direcciones para estudios sobre familia y migraciones internacionales» [en línea]. Aldea Mundo, vol. 11, n. 2, pp. 55-66. [Consulta: noviembre 2019]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/543/54302206.pdf

MARTÍN, C.; FELIPE, Y. A. (2006) Prácticas transnacionales y transfamiliares en la vida cotidiana de la familia como sujeto del proceso migratorio. México. www.migracionydesarrollo.org

MARTÍN FERNÁNDEZ, C. (2000). «Cuba: vida cotidiana, familia y emigración» [tesis de doctorado]. La Habana: Universidad de La Habana.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) (2020). Informe sobre las migraciones en el mundo [en línea]. [Consulta: octubre 2021]. Disponible en https://publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) (2008). Diálogo internacional sobre la migración. Migración de retorno: retos y oportunidades [en línea]. [Consulta: noviembre 2019]. Disponible en: https://www.iom.int/es/resources/ic/2008/2-dialogo-internacional-sobre-la-migracion-en-2008-migracion-de-retorno-retos-y-oportunidades

RODRÍGUEZ, M. O. (2017). Migración juvenil y estrategias familiares. Estudio de casos en familias capitalinas de Plaza de la Revolución. Novedades en Población, 13(26). http://www.novpob.uh.cu

US CUSTOMS AND BORDER PROTECTION (2022) Migration and Borders. [Consulta: diciembre 2022] Disponible en: www.cbp.gov

VAN KESSEL, GERRY (2001). Migración internacional y la Cumbre de las Américas. En: La migración internacional y el desarrollo en las Américas. Seminarios y conferencias No.15, CEPAL, p. 332. [Consulta: septiembre 2002] Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6532/1/S0111941_es.pdf

Descargas

Publicado

2023-06-26

Cómo citar

Martín Fernández, C. M., & Barcenas Alfonso, J. (2023). Dinámicas y proyectos migratorios en Cuba. Experiencias desde la dimensión subjetiva. Revista Cubana De Psicología, 5(7). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/6856

Artículos más leídos del mismo autor/a