Reevaluación del impacto psicológico del aislamiento físico en la infancia y adolescencia en Cuba

Autores/as

  • Roxanne Castellanos Cabrera Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana
  • Aurora García Morey Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana
  • Daidy Pérez Quintana Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana
  • Jagger Álvarez Cruz Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), La Habana

Palabras clave:

infancia, covid-19, efectos psicológicos, aislamiento físico

Resumen

La Covid-19 ha tenido un impacto negativo en todos los órdenes de la vida de los seres humanos. La niñez y la adolescencia son edades de elevada vulnerabilidad psicológica. Ellos son más sensibles a la desestructuración de sus rutinas, actividades y contextos de desarrollo habitual. También este grupo poblacional tiene la peculiaridad de depender de sus padres y familiares cercanos para la satisfacción de la mayor parte de sus necesidades de todo tipo, pero en este momento muchos de esos adultos tambien presentan afectación emocional. El objetivo de la presente investigación es reevaluar el impacto psicológico del aislamiento físico en los infantes, a un año de estar viviendo en el contexto de la COVID19. A pocos meses del comienzo de la pandemia, los autores del presente estudio realizaron una investigación acerca de los efectos del aislamiento físico en los niños y adolescentes, la cual es el referente fundamental para comparar los nuevos datos recopilados en este monitoreo de la misma problemática. La población de estudio son los infantes cubanos. Se trabajó con una muestra aleatoria de 500 sujetos. En la reevaluación se confirman las mismas tendencias en los cambios de conducta, aunque en menores frecuencias globales, que se apreciaron a dos meses del comienzo de la pandemia en nuestro país. Se destaca el sobreapego al cuidador principal como la conducta más frecuente, los horarios de sueño alterados, voluntarismo, conducta rebelde/desafiante y el sobreconsumo de tecnologías. Nuevamente aparece la resistencia al estudio como problemática en alta presencia en la muestra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Castellanos Cabrera, R., García Morey, A., Pérez Quintana, D., & Álvarez Cruz, J. (2023). Reevaluación del impacto psicológico del aislamiento físico en la infancia y adolescencia en Cuba. Revista Cubana De Psicología, 4(6). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/306

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.