Efecto de diferentes densidades de siembra en el engorde de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. aureus) en jaulas colocadas en la bahía de Casilda, Cuba

Autores/as

  • Iliana Fraga Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa, La Habana CP 19100, Cuba.
  • Eduardo R. Flores Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa, La Habana CP 19100, Cuba
  • Rodrigo Reyes Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa, La Habana CP 19100, Cuba.
  • Yulieti Llanes Centro de Investigaciones Pesqueras, 5ta. Ave. y 246, Santa Fe, Playa, La Habana CP 19100, Cuba.

Palabras clave:

Alimento, ambiente marino, densidad de siembra, engorde, jaula, impacto ambiental, rendimiento, tilapia roja

Resumen

Con el objetivo de evaluar el efecto sobres el crecimiento y la supervivencia, de diferentes densidades de siembra de tilapia roja en jaulas de diferentes volúmenes (4, 6 y 16 m 3) se desarrollaron tres ciclos de engorde en la bahía de Casilda, provincia Sancti-Spíritus. La selección del sitio se realizó a partir de una red de cinco estaciones muestreadas en lluvia y seca para determinar los parámetros físico, químicos, batimétricos y turbidez. Los alevines se adaptaron al agua de mar en tanques de 12 m 3, con flujo de agua marina (1.4 - 2.8 L/segundo) durante 24 horas con supervivencia de 96%. Al emplear densidades de 73 y 184 alevines/m 3 en jaulas de 6 m 3, no se observaron diferencias significativas (p> 0.05) en el crecimiento y supervivencias (98%), con rendimientos de 19 – 54 kg/m 3. Al emplear jaulas de 4 m 3 y densidades de 150, 250 y 350 alevines/m3, los rendimientos aumentaron entre 37 y 67 kg/m3. El crecimiento fue menor (p> 0.05) con la mayor densidad. En jaulas de 16 m 3 se evaluaron densidades de 140, 250 y 350 alevines/m3, el crecimiento fue mayor (p> 0.05) con la densidad menor (140/m 3). Los rendimientos variaron entre 21 – 54 kg/m 3, siendo menor a la densidad de 350/m 3, debido a las bajas supervivencia (31.4%), por deficiencia de oxígeno. El cómputo químico de los alimentos comerciales, mostraron que todos los aminoácidos de la tilapia están representados y la Lisina apareció como aminoácido limitante. El impacto al medio fue reducido con aportes de fósforo ynitrógeno entre 0.1 - 0.33 y 0.024 – 0.079 kg/t de alimento respectivamente.

Descargas

Citas

El híbrido de tilapia roja puede adaptarse al agua de mar en 24 horas, con supervivencias elevadas y engordar en jaulas ubicadas en áreas costeras protegidas, teniendo en cuenta que en jaulas de bajo volumen (4 – 6 m3 ) se pueden emplear densidades elevadas (entre 150 – 350 alevines/ m 3 ). En jaulas de alto volumen (16 m 3 ) las densidades deben ser inferiores (150 – 250 alevines/m 3). Hopkins, K.D., Ridha, M., Lleclercq, D., Al-Meeri, A.A., Al-Ahmad, T. (1989) Screening tilapia for cultivo en agua de mar en Kuwait. Acuicultura y Gestión Pesquera, 20 (4):398-397. Hernández-Llama, A. (2009) Convencional y alter- modelo nativo de dosis-respuesta para estimar nu Requerimientos de trient de las especies acuícolas. Acuicultura, 292, 207-213. Izquierdo, P., Torres, G., Barboza, Y., Márquez, E., Allara, M. (2000) Análisis proximal, perfil de

ácidos grasos, aminoácidos esenciales y con- nido mineral en doce especies de peces de importancia comercial en Venezuela. Arco- Votos Latinoamericanos de Nutrición, 50(2):187- 194.

Descargas

Publicado

15-09-2023

Cómo citar

Fraga, I., R. Flores, E., Reyes, R., & Llanes , Y. (2023). Efecto de diferentes densidades de siembra en el engorde de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. aureus) en jaulas colocadas en la bahía de Casilda, Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 32(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6985

Número

Sección

Acuicultura

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.