Autoría y contribuciones

La RIM asume que todos los autores están de acuerdo con el contenido presentado en el manuscrito y que todos han dado su consentimiento explícito para el envío del mismo. Los autores están obligados a incluir esta información de consentimeinto en la carta de presentación. Así mismo se asume que todos los autores están autorizados por sus respectivas instituciones a publicar los resultados.

1. Autoría

Como criterios de autoría se recomienda seguir los propuestos por la ICMJE. Según estos, se consideran autores solamente aquellos investigadores que cumplen con los cuatro aspectos siguientes: i) Han realizado contribuciones sustanciales a la concepción o el diseño del trabajo; a la adquisición, análisis e interpretación de los datos. ii) Han confeccionado el borrador del manuscrito o han realizado una revisión crítica del mismo. iii) Han aprobado la versión final del manuscrito y iv) aceptan la responsabilidad por todos los aspectos del trabajo y garantizan que las preguntas relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo se respondan adecuadamente. La RIM se adscribe al sistema de Taxonomía de Funciones del Colaborador (CrediT por sus siglas en inglés).

Las personas que lideran la investigación son los responsables de identificar adecuadamente a aquellos que satisfacen los criterios para ser considerados como autores de un manuscrito. No es responsabilidad del Consejo editorial de la RIM el determinar si todas las personas que aparecen nombradas en un manuscrito satisfacen los criterios para ser consideradas autores. Tampoco es función de los editores el determinar quién debe ser considerado o no autor del manuscrito o mediar los conflictos entre autores.

En caso de existir conflictos respecto a la autoría del manuscrito será la institución (o instituciones) dónde se ha realizado la investigación quien tome una decisión al respecto. Si no se soluciona el conflicto, la RIM se reserva el derecho de retirar el manuscrito del proceso editorial.

2. Cambios en la autoría del manuscrito

Los autores velarán porque en el manuscrito estén correctamente escritos los datos del autor para la correspondencia, los nombres de todos los autores y su orden. De igual forma los autores son responsables de que aparezcan correctamente escritos el nombre y la dirección de las instituciones a las que pertenecen. Los nombres de los autores serán publicados exactamente como aparecen en el manuscrito enviado.

Durante el proceso de revisión es posible realizar cambios en la lista de autores (agregar, eliminar o cambiar el orden de los autores). Para esto se exigirá por parte del Editor Jefe de la revista una explicación y una declaración firmada por todos los autores dónde de forma explícita aprueben dichos cambios. Una vez que el manuscrito haya sido aceptado para ser publicado no se podrán realizar cambios en la lista de autores (agregar o eliminar autores), en su orden o en el autor para correspondencia.

3. Contribuciones de los autores

En el momento de enviar el manuscrito, se adjuntará un documento dónde se recojan las contribuciones de cada uno de los autores con el propósito de promover la transparencia. Esta reduce las disputas sobre la autoría y facilita la colaboración. La RIM se adscribe al sistema de Taxonomía de Funciones del Colaborador (CrediT por sus siglas en inglés) para enumerar y definir las posibles tareas o funciones que pueden realizar los diferentes autores durante la elaboración del manuscrito.

4. Función del autor para la correspondencia

El autor designado como “autor para la correspondenciaactúa en nombre de todos los coautores. Es responsable de brindar una respuesta adecuada a todas las preguntas, dudas y aclaraciones relacionadas con cualquier parte del trabajo enviado. Garantiza que todos los autores que aparecen en el manuscrito hayan aprobado el envío del mismo incluyendo el orden de autoría. Se encarga de la comunicación entre la RIM y todos los coautores durante el proceso de publicación y posteriormente si fuese necesario. Provee transparencia respecto a la reutilización de datos y la inclusión en el manuscrito de material no publicado. Esto se realizará mediante una carta de presentación que se envía al Editor de la RIM.

5. Afiliación

Se considerará la afiliación primaria de cada autor aquella institución dónde realiza la mayor parte de su trabajo. Si durante el proceso de revisión el autor cambia de institución primaria (y lo solicita) se podrán hacer los cambios pertinentes en el manuscrito. Es responsabilidad del autor el garantizar que no existan conflictos interinstitucionales respecto a la utilización de los datos. Una vez que el manuscrito ha sido aceptado para publicar, no se podrán realizar cambios en la afiliación de los autores.

6. Muerte o invalidez de los autores

En el caso lamentable de que durante el proceso de envío o revisión del manuscrito falleciera o quedara incapacitado alguno de los autores, su nombre se mantendrá en el manuscrito siempre y cuanto el resto de los coautores den su consentimiento.

7. Confidencialidad

Los autores considerarán como reservada todo el intercambio de información con la revista incluyendo la correspondencia con el Editor Jefe, el editor temático y los revisores. La posible divulgación de esta correspondencia se podrá realizar con el consentimiento de los involucrados.

8. Declaraciones

Todos los autores están obligados a incluir información relativa a las fuentes de financiamiento, la existencia o no de conflictos de intereses, la aprobación del comité de ética en investigaciones que involucren animales (siempre que se requiera), la aprobación de los permisos necesarios por parte de las autoridades pertinentes. Esta información se incluirá en el manuscrito una vez que sea aprobada su publicación.