Correcciones posteriores a la publicación

La retracción es un mecanismo que permite corregir la literatura y alerta a los lectores de que un artículo puede contener errores o estar altamente sesgado o presentar conclusiones que no se corresponden con los resultados obtenidos. El objetivo de la retracción no es castigar al autor, sino garantizar la integridad de la literatura científica. La retracción de un trabajo puede ser solicitada por el autor de un artículo, una institución, lectores de la revista, el Editor Temático o el Editor Jefe.

Se debe considerar realizar una retracción siempre que haya evidencia de que los resultados no son confiables ya sea producto de la existencia de errores en su análisis o se demuestre que ha ocurrido fabricación de datos o falsificación. Igualmente el manuscrito será retirado si se detecta plagio, si los datos han sido publicados con anterioridad y no se han solicitado los permisos correspondientes al editor previo o si contiene información que no ha sido autorizada a ser utilizada en una publicación. Si el autor no ha declarado la existencia de conflictos de intereses relevantes, también es posible considerar la retracción del manuscrito.

La notificación de retracción se vinculará a la versión en línea del artículo e incluirá al inicio los nombres de los autores y el título del trabajo. En el texto de la misma se dirá explícitamente que se trata de una retracción. Incluirá el nombre del miembro del Consejo Editorial que realiza el retiro del manuscrito y las razones objetivas por las que se toma tal decisión. El contenido de la retracción será de acceso libre para todos los lectores de la revista.

Si se trata de un artículo ya publicado, se mantendrá el acceso a la versión en línea, a la que se le añadirá la notificación de retracción. Si el retiro del artículo se realiza una vez que está aprobado, pero antes de que sea publicado en línea , no se realizará dicha publicación. En su lugar aparecerá una notificación indicando la retracción y los motivos de la misma.

La retracción no se utilizará cuando los hallazgos principales del trabajo sigan siendo confiables ni en aquellos manuscritos en los que se detecten casos menores de plagio En estos casos una corrección puede ser suficiente para aclarar los errores o inquietudes. Cuando existan publicaciones redundantes, si la RIM es la primera revista dónde se publica no se retirará el artículo, aunque se incluirá una nota indicando la redundancia. Si la RIM no es la primera revista en publicar, se retirará el artículo con la debida nota explicativa. Tampoco se empleará este mecanismo si el Editor Jefe considera que los conflictos de intereses que puedan existir no son lo suficientemente graves cómo para influenciar la interpretación de los resultados, las conclusiones o las recomendaciones.

La RIM se reserva el derecho de retirar completamente de su plataforma on-line aquellos trabajos que se demuestre contengan material difamatorio o infrinjan derechos de autor de terceras partes.