VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA DE ESPECIES DE PECES SELECCIONADAS EN EL SUBLITORAL ROCOSO DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.

Autores/as

  • Ivet Hernández Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP11300, Ciudad Habana, Cuba.
  • Consuelo Aguilar Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP11300, Ciudad Habana, Cuba.
  • Gaspar González-Sansón Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP11300, Ciudad Habana, Cuba.

Palabras clave:

peces de arrecife, abundancia, variaciones estacionales, Stegastes partitus, Thalassoma bifasciatum, ASW, Cuba

Resumen

La abundancia de los peces más comunes en un arrecife costero de Ciudad de La Habana fue estimada a partir de censos visuales realizados mensualmente desde julio del 2001 hasta junio del 2003. El sitio de trabajo fue dividido en cinco biotopos según las características del fondo. En cada uno de los biotopos se hicieron cinco conteos al azar en un cuadrado de 5m de lado. Se contaron todos los individuos de las especies Stegastes partitus (Poey, 1868), Thalassoma bifasciatum (Bloch, 1791), Halichoeres bivittatus (Bloch, 1791) y Acanthurus bahianus (Castelnau, 1855). La mayoría de las especies tuvieron su máximo de abundancia en la época de lluvia y a la profundidad de 12-15 m. Stegastes partitus y Thalassoma bifasciatum fueron las especies más abundantes y presentan dos máximos de abundancia, uno en febrero y otro en junio y agosto respectivamente. Los juveniles de Halichoeres bivittatus predominaron hacia los 15m de profundidad y los adultos se concentraron hacia los 3m, lo que sugiere que esta especie desova en aguas someras y su asentamiento como juveniles, después de la etapa larval, es en aguas más profundas. Acanthurus bahianus fue la especie más escasa de las estudiadas.

Descargas

Citas

Thalassoma bifasciatum es de distribución amplia y se encuentra en todos los biotopos durante todos los meses del año. Es una de las especies más abundantes de los trópicos (Richards, 1987; Schaper, 1996; Claro et al., 1998; Pérez Fleitas, 2002; Aguilar et al., 2004). La mayor actividad reproductiva, que ocurre en enero y junio en esta especie, es proporcional a la densidad de huevos depositados y al reclutamiento de juveniles, que se da 1 ó 2 meses después (Victor, 1986; Hunt-von- Herbing y Hunte, 1991; Caselle, 1998). Estos resultados corroboran los obtenidos en esta investigación.Aguilar, C.; G. González-Sansón; J. Angulo y C. Gándara (1997): Variación espacial y estacional de la ictiofauna en un arrecife de coral costero de la región noroccidental de Cuba. I: Abundancia total. Rev. Invest. Mar. 18(3): 223-232.

Descargas

Publicado

22-06-2023

Cómo citar

Hernández, I., Aguilar, C., & González-Sansón, G. (2023). VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA DE ESPECIES DE PECES SELECCIONADAS EN EL SUBLITORAL ROCOSO DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA. Revista De Investigaciones Marinas, 27(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6696

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>