Estructura poblacional de Porites astreoides, Agaricia agaricites y Acropora palmata (Cnidaria: Scleractinia) en crestas arrecifales de la región noroccidental de Cuba
Palabras clave:
Cresta arrecifal, Cuba, estructura de poblaciones, impacto humano, reclutamientoResumen
La investigación se llevó a cabo entre abril del 2006 y mayo del 2007. El objetivo fue determinar la estructura de las poblaciones de Porites astreoides, Agaricia agaricites y Acropora palmata en crestas de arrecifes de la región noroccidental de Cuba. Los indicadores ecológicos seleccionados fueron: talla media (diámetro mayor y altura), composición por clases de tallas y parámetros de la distribución de frecuencias de tallas (moda, asimetría, curtosis, desviación estándar y coeficiente de variación). Los valores medios de diámetro y altura estimados para P. astreoides en el arrecife de Los Colorados fueron superiores (11,2 ± 0,3 cm y 6,7 ± 0,2 cm, respectivamente) a los obtenidos en Playa Baracoa y Rincón de Guanabo, mientras que los de A. agaricites (9,8 ± 0,3 cm y 6,5 ± 0,2 cm, respectivamente) y A. palmata (41,1 ± 1,9 cm y 22,2 ± 1,0 cm, respectivamente) fueron superiores en Playa Baracoa. El análisis de la composición por tallas evidenció un reclutamiento relativamente bajo en todos los arrecifes. En las tres especies predominaron las clases de tallas de adultos, lo que pudiera deberse a una mortalidad diferencial de reclutas y juveniles. Los patrones observados entre arrecifes sugieren que los agentes estresantes de origen terrestre no están ejerciendo un efecto detectable sobre los procesos demográficos de las poblaciones investigadas.
Descargas
Citas
El coeficiente de variación fue utilizado para comparar variabilidades relativas de tallas medias diferentes. Este estadístico es una medida del número de colonias con tallas diferentes y permite una comparación entre poblaciones de corales, independientemente de las diferencias en la talla media de las colonias (Vermeij y Bak, 2000). Bak y Meesters (1998) plantean que la variación relativa de las tallas es mayor en colonias de poblaciones pequeñas y menor en poblaciones de colonias grandes. Esto significa que poblaciones con una mayor talla media tendrán un menor CV, indicando que la variación en especies de larga vida disminuye. Sin embargo, los valores de CV obtenidos en la presente investigación para A. palmata demuestran lo contrario, pues esta especie alcanza tallas superiores a P. astreoides y A. agaricites y presenta la mayor variación de las tallas (CV). Este comportamiento puede ser el resultado de la variabilidad alta en la tasa de crecimiento de esta especie, la cual ha sido reportada como la mayor en el Caribe (Macintyre et al., 2007).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.