Diagnóstico de la deserción escolar en la Unidad Educativa Fiscal “Abdón Calderón” en el periodo 2021-2022, Quito, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

contexto educativo, deserción escolar, trabajo educativo, trabajo pedagógico

Resumen

La deserción escolar resulta una problemática de interés para las Ciencias Sociales, en particular para las Ciencias de la Educación, en la que el trabajo pedagógico de docentes y directivos se hace fundamental para contrarrestarla. La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar la situación actual de este tema en la Unidad Educativa Fiscal “Abdón Calderón” y para ello se empleó una metodología de la investigación basada en el enfoque cualitativo, lo que permitió develar la situación actual de la deserción escolar en el contexto educativo mencionado con anterioridad. La muestra seleccionada la integran 100 estudiantes de bachillerato, 36 docentes y 2 directivos de la citada institución, quienes aportaron perspectivas muy personales acerca del tema en cuestión. Los resultados obtenidos constituyen el punto de partida para elaborar alternativas de trabajo educativo y pedagógico que permitan revertir la situación en función de lograr una mayor permanencia de los adolescentes en el sistema educativo ecuatoriano con el consiguiente efecto en la garantía de una continuidad de estudios hacia niveles superiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador [Archivo PDF]. https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Caicedo, A. & Benavides, N. (2015). La deserción escolar en la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera del corregimiento de Bruselas, Pitalito, Huila. Revista Criterios, 22(1), 23-48. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/download/1807/1870

Erira, D. & Yarce, E. (2021). Deserción escolar desde la experiencia de los adolescentes de una zona rural. Revista UNIMAR, 39 (1), 29-44. https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/unimar39-1-art2

Hernández, M., Álvarez, J. & Aranda, A. (2017). El problema de la deserción escolar en la producción científica educativa. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXVII(1), pp. 89-112. https://www.redalyc.org/journal/654/65456040007/html/

INEC. (2018). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo [Archivo PDF]. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2018/Junio-2018/062018_Mercado%20Laboral.pdf

Lozano, D. & Maldonado, L. (2020). Asociación entre factores económicos y sociales con la propensión de deserción escolar en colegios militarizados. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(40), 35-52. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201940lozano2

Marines, D. & Flórez, E. (2021). La influencia de las prácticas docentes en la deserción escolar Tesis de Maestría. Universidad de la Costa, Ecuador. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8688/TRABAJO%20DE%20GRADO%20EYDE-DORA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martelo, R., Herrera, K. & Villabona, N. (2017). Estrategias para disminuir la deserción universitaria mediante series de tiempo y multipol. Revista Espacios, 38(45). https://www.revistaespacios.com/a17v38n45/17384525.html

OIT. (2020). Ecuador: Jóvenes, empleo y protección social [Archivo PDF]. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_751943.pdf

Ortega, P., Macías, M. & Hernández, M. (2016). Causas de la deserción escolar en las telesecundarias de la zona 55. Revista Huella de la Palabra, 8, 31-54. https://revistas.lasallep.edu.mx/index.php/huella/article/view/491

Pachay, M. & Rodríguez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Polo del conocimiento, 6(1), 130-155. https://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i1.2129

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada de conjunto. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11 (2), 34-59. https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf9

Tinto, V., de Allende, C., Durán, J. & Díaz, G. (2019). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva (y) Análisis de la deserción estudiantil en la Universidad Autónoma Metropolitana [Archivo PDF]. https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/handle/123456789/9381/1342823160_52113.pdf?sequence=1

UNICEF. (2019). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. Una mirada a través de los ODS [Archivo PDF]. https://www.unicef.org/ecuador/media/496/file/SITAN_2019.pdf

Villarreal, M., Castro, R. & Domínguez, R. (2016). Familia, adolescencia y escuela: un análisis de la violencia escolar desde la perspectiva eco-sistémica. México: Editorial Universitaria UANL.

Descargas

Publicado

2023-01-05

Cómo citar

Bailón Panta, M. J., Vera Viteri, L. V., & Rivadeneira Arteaga, M. (2023). Diagnóstico de la deserción escolar en la Unidad Educativa Fiscal “Abdón Calderón” en el periodo 2021-2022, Quito, Ecuador. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(1), 17–32. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/335

Número

Sección

Artículos originales
Share |