Efecto de los cambios político-económicos en la estructura social cubana: la introducción del trabajo por cuenta propia y el papel de la mujer

Autores/as

  • Antònia Ferragut Piris Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Mallorca, España
  • Maria Pizà Nicolau Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Graduada en Derecho Mallorca, España

Palabras clave:

trabajo por cuenta propia, lineamientos, VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, género, sociedad cubana

Resumen

El presente artículo brinda un análisis sobre cómo influye el efecto de los cambios político-económicos en la estructura social cubana desde la aprobación de los lineamientos en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en el año 2011. No obstante, el trabajo se concentra en una reforma concreta: el trabajo por cuenta propia o también llamado cuentapropismo, y se centra en la ciudad de la Habana. Así mismo, el artículo también pretende llevar a cabo un análisis sobre el papel de las mujeres en este tipo de trabajo, es decir, se realiza un estudio sobre el papel que desempeñan las mujeres en estas nuevas estructuras de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-31

Cómo citar

Ferragut Piris, A., & Pizà Nicolau, M. (2023). Efecto de los cambios político-económicos en la estructura social cubana: la introducción del trabajo por cuenta propia y el papel de la mujer. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 4(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5915

Número

Sección

Artículos científicos
Share |