Alginatos de grado alimentario extraidos del gigante kelp macrocysisitis pyrifera a escala de planta piloto
Palabras clave:
macroalgas, productos de algas, alginatos; perfiles de calidad, Macrocystis pyriferaResumen
Se obtuvo el ácido algínico y los alginatos de sodio y potasio a nivel planta piloto a partir de Macrocystis pyrifera, empleando nuestra propia tecnología publicada en los artículos que se citan. Los alginatos obtenidos fueron analizados para determinar si cumplían con los estándares internacionales para ser empleados en la industria alimenticia. Los resultados presentaron los siguientes perfiles de calidad: fracción gulurónico FG 0.38, fracción manurónico FM 0.62 (también se presentan los valores para las diádas y triádas). La humedad promedio fue de 9.6 a 11.1%; calcio 0.22 a 0.38%; pureza 97.37 a 98.5%. El pH de los alginatos de sodio y potasio varió entre 7.2 y 7.5 y del ácido algínico fue de 2.6. El promedio de grasas fue de 2.11 a 3.85% y fibra cruda de 1.14 a 2.49%. El contenido de cenizas para los alginatos de sodio y potasio vario de 25.4 a 31.6% y para el ácido algínico fue de 1.89%. El contenido de arsénico fue menor a 1.51 mg kg -1; la cuenta total viable de bacterias fue menor a 1956 UFC g -1 ; la cuenta de hongos y levaduras fue menor a 70 UFC g -1. No fue detectada en ninguna muestra la presencia de proteínas, plomo, coliformes totales o salmonela. Se concluye que el método desarrollado para producir alginatos a partir del alga Macrocystis pyrifera a nivel planta piloto puede ser empleado a nivel industrial para producir alginatos de grado alimenticio, ya que cumplen con los parámetros de control de calidad adoptados a nivel internacional.
Descargas
Citas
Asociación de Químicos Oficiales de Análisis (AOAC) (1990): Métodos oficiales de análisis 15ª ed. Colegio de Químicos Agrícolas Oficiales
editores Washington DC. 1141 págs. Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA). (1992): Compendio de métodos para los análisis
microbiológicos de los alimentos. público americano Asociación de Salud de EE.UU. Washington DC. 917 páginas.
Codex de Alimentos y Productos Químicos (1981): Ácido algínico, alginato de sodio y alginato de potasio. Nacional Prensa de la Academia, Washington DC. 735 págs.
Grasdalen, H., B. Larsen y O. Smidsrød (1979): A p. m. r. estudio de la composición y secuencia de residuos de uronato en alginatos. Carbohidr. Res. 68:23-31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.