Evaluación de la calidad del agua marina en el Parque Nacional Caguanes, Sancti Spíritus, Cuba
Palabras clave:
indicadores abióticos, calidad del agua, rehabilitación, fuentes de presión, área marina protegidaResumen
La investigación se realizó en el área marina del Parque Nacional Caguanes (PNC). El objetivo principal fue la evaluación de la calidad del agua, a partir del monitoreo sistemático en el área marina y la determinación de indicadores abióticos tales como: salinidad, pH, oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO). Los resultados demuestran que, a pesar de ser evaluado como un cuerpo de agua de dudosa calidad, existe una rehabilitación de los indicadores ambientales, con fluctuaciones de los valores en el indicador salinidad, pero con una tendencia al ascenso, así como de la temperatura. Por otra parte, existen valores de OD que presentan cierta estabilidad que superan los 5 mg/l, en la mayoría de las determinaciones. El pH, DBO5 , DQO, están en los rangos que establecen las normas de calidad de agua para estos ambientes. Las principales fuentes de presión a las que está expuesta el área marina del PNC son: prácticas inadecuadas en el sector agropecuario, con áreas dedicadas a la ganadería (intensiva y extensiva), extensas áreas dedicadas al cultivo del arroz, manejos inadecuados de los cursos de agua que llegan a la costa, canalización, control de ríos, arroyos y modificación de sus caudales. Otras fuentes de presión que influyen en la calidad del agua son la excesiva roturación de los terrenos, la influencia de los centros urbanos y los eventos naturales extremos.
Recibido: 12-11-2020 Aceptado: 18-3-2021 Publicado: 20-12-2021
Editor: Ana María Suárez
Descargas
Citas
Alcolado, P.M., García, E.E., Arellano-Acosta, M. (Eds.). (2007). Ecosistema Sabana-Camagüey. Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad. La Habana, Editorial Academia.
Barrios-Valdés, O. (2016). Observaciones ecológicas de Cerion santacruzense (Gastropoda: Cerionidae) en tres cayos del Parque Nacional Jardines de la Reina, Cuba. Poeyana, 502, 32-38.
Canter L.W. (2000). Manual de Evaluación de impacto ambiental. Técnicas para la elaboración de estudios de Impactos. España. Madrid, Ed. Mc Graw Hill.
CSA. (2013). Plan de Manejo Quinquenal 2014-2018, Parque Nacional Caguanes. Sancti-Spíritus.
FAO. (1975). Manual of Methods in Aquatic Environmetal Research part-1. Methods for detection and monitoring of water pollution. p (137: 237). Tech. Paper. FAO Fish.
GEF/PNUD, (2000). Acciones prioritarias para consolidar la protección de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey. Proyecto CUB/98/G32
HACH (2000): Manual de análisis de agua. Estados Unidos, Colorado, 2da ed.
Hernández, I., Perigó, E., García, I.A., Esponda, S.C., Cesar, M.E., Delgado, V. (2003). Caracterización química del sector sur central de la Bahía de Buenavista. Inédito, Archivo. Científico, IDO.
Hernández, I., Perdomo P.F. (2012). Calidad del agua en áreas costeras vulnerables del Parque Nacional Caguanes. En A.Z. Domínguez, M. Torres y Y.G Puerta (Eds.), Experiencias en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la provincia de Sancti Spíritus (pp. 50-56). Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba.
Inoue, T. (1991). Runoff characteristics of COD, BOD, C. N. and P loading from rivers to enclosed coastals seas. Environmental manageent and appropriate use of enclosed coastal seas EMECS, 90.
ISO10523 (1994). International Conference on the Environmental. Waterquality. Determination of pH. International Standard Organization.
Montalvo. J.F. (1999). Niveles de oxígeno disuelto y materia orgánica en lagunas costeras de las regiones central y oriental de Cuba. En Contribución a la Educación y la Protección Ambiental. (pp. 126 -129)
Montalvo, J.F., García, I.A., Perigó, E., Esponda, S.C., Cesar, M.E., Delgado, V. (2002). Caracterización química del archipiélago Sabana-Camagüey (Seca del 2002). Inédito, Archivo. Científico, IDO.
Montalvo, J.F., García. I., Perigó. E., Martínez. M., Cano. M. (2004). Niveles más representativos de los parámetros de calidad químico ambiental en la ecorregión Sabana-Camagüey. En Contribución a la Educación y la Protección Ambiental 5.
NC-25 (1999). Norma Cubana. Evaluación de los objetos hídricos de uso pesquero. Cuba, Oficina Nacional de Normalización.
Perigó, E. (2003). Valores más frecuentes y extremos de los parámetros químicos de calidad ambiental en ecosistemas costeros y aguas de la plataforma marina cubana. En Contribución a la Educación y la Protección Ambiental 4 (pp. 445-455).
Perigó, E., Cano, M. (2004). Calidad química de las aguas del sector sur central de la bahía de Buenavista, Sancti-Spíritus, Cuba. Rev. Cub. Invest. Pesq., 1 (Edición Especial).
Perigó. E. (2004). Principales fuentes contaminantes en la ecorregión norcentral de Cuba, archipiélago Sabana-Camagüey). Impactos y respuestas. En Contribución a la Educación y la Protección Ambiental 5.
Penié, I., García, I. (1998). Hidroquímica y calidad ambiental del archipiélago Sabana-Camagüey. En Contribución a la Educación y la Protección Ambiental (pp. 155-159).
UNE EN 25814(1994). Calidad del agua. Determinación de oxígeno disuelto. Método electroquímico.
Vivas-Aguas, L.J., Narváez-Flórez, S., Espinosa, L. (2010). Calidad de las aguas marinas y costeras del Caribe y Pacífico colombiano. En Invemar (Ed.) Informe del Estado de los Ambientes y Recursos Marinos y Costeros en Colombia. Santa Marta (pp. 55-71), Serie de Publicaciones Periódicas del Invemar No. 8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.