Efecto de la manipulación sobre la conservación de frescura y composición química de la Corvina Picuda (CYNOSCION PHOXOCEPHALUS) (Gilbert & Jordan, 1882), capturada artesanalmente en el Golfo de Nicoya, Costa Rica

Autores/as

  • Fabián Chavarría Solera Programa UNA-Campus Sostenible, Vicerrectoría de Administración. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.
  • Cristian Fonseca Rodríguez Laboratorio de Tecnología y Calidad de Productos Pesqueros. Estación de Biología Marina, Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Costa Rica. Puntarenas, Costa Rica.
  • Diana Chinchilla González Programa UNA-Campus Sostenible, Vicerrectoría de Administración. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.
  • Ma. Andrea Herrera Araya Programa UNA-Campus Sostenible, Vicerrectoría de Administración. Universidad Nacional de Costa Rica. Heredia, Costa Rica.

Palabras clave:

Frescura, manipulación, control de calidad, producto pesquero, golfo de Nicoya

Resumen

La principal preocupación que deben tener los comerciantes de alimentos, entre ellos los pescadores es la distribución de sus productos en condiciones que permitan su consumo sin que ello suponga un riesgo para la salud del consumidor, es decir, todo manipulador de alimentos debe preocuparse de que sus alimentos sean inocuos y seguros. Una adecuada manipulación es clave para la consecución de dicho objetivo, impidiendo la alteración o deterioro del alimento, conservando su calidad y valor nutritivo por más tiempo. Se determinó mediante una buena manipulación del producto pesquero al momento de la captura que se podría conservar por más tiempo su calidad. Se partió del objetivo de determinar el efecto de dicha manipulación a bordo durante
la pesca artesanal de la corvina picuda (C. phoxocephalus), la cual incidió directamente sobre la conservación de la frescura y la composición química, lográndose aumentar la vida útil durante la cadena de comercialización. Para comprobar lo anterior, se comparó la vida útil en un lote de corvina al que se le trató con buenas prácticas de manipulación (tratamiento A) con otro manipulado en condiciones que son normalmente aplicadas por los pescadores artesanales (tratamiento B). Para ello se determinaron cuatro índices para evaluar la frescura del producto a lo largo del almacenamiento en hielo: sensorial QIM, pH, Torrymeter y valor K. Sobre la base de los resultados se observó un aumento de la vida útil de seis días para los ejemplares almacenados en hielo y que se les aplicó el tratamiento de buenas prácticas de manipulación (BPM).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chavarría Solera, Fabián, Fonseca Rodríguez, Cristian, Chinchilla González, Diana, Herrera Araya, Ma. Andrea. Efecto de la manipulación sobre la conservación de frescura y composición química de la Corvina Picuda (CYNOSCION PHOXOCEPHALUS) (Gilbert & Jordan, 1882), capturada artesanalmente en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Inv. Mar. 37 (1), 52-68

Descargas

Publicado

12-05-2023

Cómo citar

Chavarría Solera, F., Fonseca Rodríguez, C., Chinchilla González, D., & Herrera Araya, M. A. (2023). Efecto de la manipulación sobre la conservación de frescura y composición química de la Corvina Picuda (CYNOSCION PHOXOCEPHALUS) (Gilbert & Jordan, 1882), capturada artesanalmente en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista De Investigaciones Marinas, 37(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5192

Número

Sección

Recursos Pesqueros