DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE PROGENITORES CULTIVADOS DE Litopenaeus schmitti EN SISTEMAS DE TANQUES UNISEXOS Y MIXTOS EN CONDICIONES COMERCIALES.

Autores/as

  • Lourdes Pérez-Jar Centro de Investigaciones Pesqueras, Ministerio de la Industria Pesquera, 5ta Ave.y 246, Playa, CP 19100, Ciudad Habana, Cuba.
  • Laida Ramos Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba
  • Ilie S. Racotta Programa de Acuicultura, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, Baja California Sur, CP. 23090, México.
  • Claribel Guerrero Laboratorio de Producción de Postlarvas de Camarón “Yaguacam”, GEDECAM, Ministerio de la Industria Pesquera, Carretera Cienfuegos-Trinidad, Km 35½, Cienfuegos, Cuba.
  • Alexander Acebedo Laboratorio de Producción de Postlarvas de Camarón “Yaguacam”, GEDECAM, Ministerio de la Industria Pesquera, Carretera Cienfuegos-Trinidad, Km 35½, Cienfuegos, Cuba.

Palabras clave:

progenitores, reproducción, cultivo de camarones, Litopenaeus schmitti

Resumen

Los Laboratorios de Producción de Postlarvas requieren de un aumento del porcentaje de cópulas en reproductores obtenidos en ciclo cerrado, para poder satisfacer la demanda de postlarvas de las granjas camaroneras. En este trabajo se evalúa el desempeño reproductivo de los progenitores, bajo la influencia del manejo empleado en sistemas de tanques unisexos y mixtos en condiciones de laboratorios de producción comercial. Los resultados indicaron que el desempeño reproductivo en términos de hembras maduras, porcentaje de cópulas exitosas, número de huevos y nauplios por desove así como porcentaje de eclosión, no difirió entre los sistemas de tanques de maduración empleados. El porcentaje de hembras maduras (IV) del número total en cada tratamiento, se aproximó al 50%, de las cuales el 30% (unisexo) y el 27 % (mixto) fueron copuladas. El porcentaje de supervivencia, fue de 90.7 ± 0.10 y 91.6 ± 0.07 para hembras y de 95.4 ± 0.04 y 96.2 ± 0.05 para machos, sin diferencias entre los dos sistemas de tanques evaluados. El porcentaje de cópulas exitosas (proporción de hembras parchadas en relación al total de hembras maduras) se incrementó significativamente a lo largo del tiempo (P<0.05), alcanzando valores máximos a partir de la tercera semana de permanencia de los animales en la nave de maduración, lo cual indica que esta variable depende de la adaptación de los organismos a las condiciones de los laboratorios comerciales. No se observaron diferencias significativas entre sistemas de tanques al analizar los huevos por desove, nauplios por desove y porcentaje de eclosión.

Descargas

Citas

Los Laboratorios de Producción de Postlarvas requieren de un aumento del porcentaje de cópulas en reproductores obtenidos en ciclo cerrado, para poder satisfacer la demanda de postlarvas de las granjas camaroneras.

Descargas

Publicado

22-06-2023

Cómo citar

Pérez-Jar, L., Ramos, L., S. Racotta, I., Guerrero, C., & Acebedo, A. (2023). DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE PROGENITORES CULTIVADOS DE Litopenaeus schmitti EN SISTEMAS DE TANQUES UNISEXOS Y MIXTOS EN CONDICIONES COMERCIALES. Revista De Investigaciones Marinas, 28(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6858

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.