MADURACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO DEL CAMARÓN BLANCO Litopenaeus schmitti BURkENROAD EN CUBA
Palabras clave:
camarón blanco, progenitores, maduración, reproducción, neurohormonas, Litopenaeus schmittiResumen
La experiencia cubana en la camaronicultura como industria comenzó en 1987 con el camarón blanco Litopenaeus schmitti, especie autóctona cuya producción de semilla llegó a alcanzar 2338 t en el año 2000. Para hacer posible el programa de la camaronicultura en Cuba, fue necesario realizar estudios básicos y aplicados que permitieran el cultivo a escala comercial. En este artículo se presenta una recopilación de los principales resultados obtenidos durante más de veinte años de investigaciones. Entre los primeros logros obtenidos estuvieron la inducción de la maduración, la reproducción y el desove en condiciones de cautiverio y posteriormente el cierre del ciclo de cultivo. Colateralmente tomando como patrón a poblaciones silvestres se estudiaron las variaciones bioquímicas asociadas a la maduración ovárica de las hembras, obteniendo así información de utilidad para la selección de dietas, tanto frescas como balanceadas. Los resultados de aplicación inmediata se relacionaron con la búsqueda de indicadores de calidad de los reproductores asociados con la calidad y cantidad de células espermáticas, la composición bioquímica de los tejidos y efectores de la respuesta inmune innata. La caracterización morfológica del pedúnculo ocular y la localización del complejo neurosecretor órgano x-glándula sinusal posibilitaron realizar estudios de sus neuropéptidos hormonales, relacionados con el control endocrino de la reproducción en crustáceos decápodos. El conjunto de resultados que se muestran en esta revisión contribuyó a la obtención de una tecnología original para lograr la reproducción de L.schmitti en ciclo cerrado en Cuba y sentó las bases para a partir del año 2003 adecuar e implantar dicha tecnología en el cultivo de Litopenaeus vannamei.
Descargas
Citas
Una independencia parcial del medio natural se obtuvo al obtener e introducir la técnica de inducción a la maduración
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.