CULTIVO DE CUATRO ESPECIES DE MICROALGAS CON DIFERENTES FERTILIZANTES UTILIZADOS EN ACUICULTURA.

Autores/as

  • Pablo Piña Laboratorio de Ecofisiología y Cultivo de Organismos Acuáticos, Facultad de Ciencias de Mar, Universidad de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México.
  • M. Alejandra Medina Laboratorio de Ecofisiología y Cultivo de Organismos Acuáticos, Facultad de Ciencias de Mar, Universidad de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México.
  • Mario Nieves Laboratorio de Ecofisiología y Cultivo de Organismos Acuáticos, Facultad de Ciencias de Mar, Universidad de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México.
  • Sylvia Leal Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.
  • José Antonio López-Elías Dpto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora (DICTUS), Rosales y Niños Héros s/n, Col. Centro, Hermosillo, Sonora, México.
  • Martín A. Guerrero Laboratorio de Ecofisiología y Cultivo de Organismos Acuáticos, Facultad de Ciencias de Mar, Universidad de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México.

Palabras clave:

microalgas, medios de cultivo, Chaetoceros muelleri, Thalassiosira weissflogii, Isochrysis sp, Tetraselmis suecica

Resumen

El Nutrilake y la urea se utilizaron como aporte de nitratos, en cultivos de cuatro especies de microalgas (Chaetoceros muelleri, Thalassiosira weissflogii, Isochrysis sp y Tetraselmis suecica), determinando su efecto y comparándolo con el obtenido usando el medio f. Los cultivos se repitieron tres veces utilizando cuatro réplicas por tratamiento y por especie. En cada experimento se determinó la concentración celular diaria por conteo directo al microscopio, las tasas de división acumulada y estandarizada, los pesos secos total y orgánico y la composición proximal de las microalgas. C. muelleri ofrece las mayores concentraciones celulares con urea y T. weissflogii con Nutrilake. Las tasas de división celular acumulada y estandarizada fueron mayores al final de los cuatro días en C. muelleri con urea y Nutrilake, en T. weissflogii con el medio f, en T. suecica con urea al tercer día y en Isochrysis sp. sólo con la tasa estandarizada al segundo día con Nutrilake. C. muelleri con urea e Isochrysis sp. con Nutrilake mostraron los mayores valores de biomasa seca total. El peso libre de cenizas para C. muelleri fue mayor con urea, para T. weissflogii lo fue con Nutrilake y con el medio f y urea para T. suecica. Los pesos unitarios solo fueron diferentes en T. suecica entre el Nutrilake y urea. La urea produce la mayor concentración proteica en T. weissflogii, Isochrysis sp. y T. suecica, ésta última también con el medio f. Para los carbohidratos T. weissflogii dio significativamente más alto con Nutrilake y el medio f. Los lípidos resultaron ser mayores para T. weissflogii y T. suecica con urea, y para esta última especie también con el medio f.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

El Nutrilake y la urea se utilizaron como aporte de nitratos, en cultivos de cuatro especies de microalgas (Chaetoceros muelleri, Thalassiosira weissflogii, Isochrysis sp y Tetraselmis suecica), determinando su efecto y comparándolo con el obtenido usando el medio f. Los cultivos se repitieron tres veces utilizando cuatro réplicas por tratamiento y por especie.

Descargas

Publicado

22-06-2023

Cómo citar

Piña, P., Alejandra Medina, M., Nieves, M., Leal , S., López-Elías, J. A., & A. Guerrero, M. (2023). CULTIVO DE CUATRO ESPECIES DE MICROALGAS CON DIFERENTES FERTILIZANTES UTILIZADOS EN ACUICULTURA. Revista De Investigaciones Marinas, 28(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6828

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a