Metodología de intervención socioeconómica: una experiencia en la empresa cubana
Palabras clave:
costos ocultos, disfuncionamientos organizacionales, gestión socioeconómica, intervención socioeconómicaResumen
Se abordan los aspectos más relevantes que intervienen en la gestión socio-económica, enfatizando la importancia y el valor que esta reviste para las organizaciones actuales. Se realiza un diagnóstico socioeconómico en una empresa estatal cubana, a partir del empleo del método de investigación-intervención, entendido como un proceso de interactividad cognitiva entre los actores de la empresa y el investigador. Se exponen los resultados derivados del diagnóstico a través del inventario de disfuncionamientos detectados en la empresa, los que se concentraron principalmente en los indicadores relacionados con la falta de productividad con una representación en la variable no producción. Se calculan las repercusiones financieras en costos ocultos que afectan a la organización, convirtiéndose en una herramienta estratégica capaz de controlar los indicadores que alteran la eficiencia económica, al ofrecer una catalogación de los componentes de costo asociados, lo que motiva la necesidad de cambiar la forma de gestión actual.