COMPOSICIÓN DE LA FAUNA INCIDENTAL EN LAS CAPTURAS DE LA PESCA DE LANGOSTA (Panulirus spp.) EN EL SURESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO.

Autores/as

  • Raúl Pérez-González Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, Ado Postal 610, Mazatlán, Sinaloa, México.
  • Sergio A. López Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, Ado Postal 610, Mazatlán, Sinaloa, México
  • , Luis M. Flores-Campaña Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, Ado Postal 610, Mazatlán, Sinaloa, México.
  • Raúl Salazar Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, Ado Postal 610, Mazatlán, Sinaloa, México.

Palabras clave:

fauna asociada, pesquerías, Panulirus spp., ISE, México

Resumen

Se analiza la composición de las capturas en la pesca de las langostas Panulirus inflatus y P. gracilis durante 1991, en el sureste del golfo de California, México. En esta región la explotación de langostas se realiza con redes de enmalle (‘chinchorros’), por lo que también se capturan otros grupos de organismos (fauna asociada a la pesca de la langosta, FAL), entre los que destacan los peces, otros crustáceos y moluscos. El primer grupo siempre se presentó con mayor abundancia, excepto en otoño. De los 435.38 kg de captura total obtenida, el 31.6% correspondió a langosta y el 68.4% a la FAL. De ésta, el 81.2% (en peso fresco) correspondió a peces, el 12.7% a otros crustáceos y el 6.1% a moluscos. La captura máxima se obtuvo en invierno (257.25 kg), con el 38.7% de langosta y 61.3% de FAL (89.9% de peces, 5.2% de crustáceos y 4.9% de moluscos); la mínima se presentó durante el otoño, con 17.23 kg (41.3% correspondió a langosta; 58.7% a FAL). De la FAL 35.6% correspondió a peces, 51.3% a crustáceos y 13.1% a moluscos. Las mayores capturas coincidieron con las temperaturas medias del agua más bajas, de 19.7°C en superficie y 18.4°C a nivel del fondo. Las menores coincidieron con las temperaturas medias más elevadas (29.8°C y 29.3°C en superficie y fondo, respectivamente).

Descargas

Citas

El análisis del grupo de los peces colectados mostró un total de 48 especies, pertenecientes a 24 familias y 39 géneros. La lista taxonómica de este estudio es muy similar a las que se han encontrado en otras investigaciones en esta región y zonas adyacentes, pero la mayoría de los

organismos reportados en estos trabajos fueron colectados por arrastres camaroneros en fondos blandos. Así, Chávez y Arvizu (1972) encontraron 23 especies en la fauna de acompañamiento del camarón en el golfo de California, de las cuales coincidieron con el presente trabajo Paralabrax maculatofasciatus y Pseudopenaeus grandisquamis y los géneros Menticirrhus, Cynoscion y Prionotus.

Descargas

Publicado

22-06-2023

Cómo citar

Pérez-González, R., A. López, S., Flores-Campaña, L. M., & Salazar, R. (2023). COMPOSICIÓN DE LA FAUNA INCIDENTAL EN LAS CAPTURAS DE LA PESCA DE LANGOSTA (Panulirus spp.) EN EL SURESTE DEL GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. Revista De Investigaciones Marinas, 27(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6610

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.