HISTOLOGÍA GONADAL DE LA LANGOSTA Panulirus argus. 1. HEMBRAS

Autores/as

  • Desislava Dávila Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.
  • Raúl Cruz Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.
  • Ana Sanz Facultad de Biología, Universidad de la Habana, Calle 25 entre I y J, Vedado, Ciudad Habana, Cuba.
  • Erick Perera Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.
  • Germán Saavedra Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de la Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.

Palabras clave:

reproducción, ovario, ovocitos, células atrésicas, Panulirus argus.

Resumen

La estructura macroscópica y microscópica de las gónadas de Panulirus argus y la dinámica de su desarrollo durante el ciclo reproductivo fue estudiada en 24 gónadas de langostas con un intervalo tallas entre los 61 y 127.1 mm Lc. Las colectas de los ejemplares se realizaron en la región suroeste del Golfo de Batabanó. Los tipos celulares propuestos según la morfología y diámetro (diámetro medio e intervalo de confianza 95%) en las gónadas de las hembras son: ovogonias (19.70 ± 0.63 μm,), ovocitos primarios en fase inicial del crecimiento (OI, 54.80 ± 1.81 μm), ovocitos primarios en crecimiento avanzado (OII, 95.29 ± 3.98 μm) y ovocitos maduros (OIII, 427.3 ± 28.43 μm). Se observó que los diámetros de los OII se diferencian en dos grupos en relación con el largo del cefalotórax (Lc). Se proponen cinco estadios de desarrollo gonadal: EI (inmaduro); EII (inicio del desarrollo); EIII (desarrollo medio); EIV (desarrollo final pre-ovulatorio) y EV (regresión o fase post-desove). Se describen células atrésicas en diferentes estadios del desarrollo gonadal.

Descargas

Citas

La estructura macroscópica y microscópica de las gónadas de Panulirus argus y la dinámica de su desarrollo durante el ciclo reproductivo fue estudiada en 24 gónadas de langostas con un intervalo tallas entre los 61 y 127.1 mm Lc.

Descargas

Publicado

13-06-2023

Cómo citar

Dávila, D., Cruz , R., Sanz, A., Perera, E., & Saavedra, G. (2023). HISTOLOGÍA GONADAL DE LA LANGOSTA Panulirus argus. 1. HEMBRAS. Revista De Investigaciones Marinas, 30(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6499

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a