Experiencia primaria sobre la virtualización en los estudios generales de la carrera de Turismo en la UCSG, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

educación, educación superior, tecnología educativa, tecnología, virtualización

Resumen

Se ofrece una perspectiva adecuada sobre el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación Superior y, en especial, acerca de la virtualización, como espacio en el que se constituye la necesidad del análisis científico en función de su empleo y desarrollo del modo en que lo requiere la actualidad. Este estudio responde a una lógica investigativa de tipo descriptiva no experimental, con un enfoque metodológico mixto. Se trata, fundamentalmente, la configuración de una concepción teórico-metodológica para favorecer la virtualización, con su respectivo procedimiento de implementación, la cual constituyó una alternativa científicamente fundamentada y articulada desde lo metodológico. Los resultados denotan la integración de forma sistémica de lo referente a las dimensiones legales, organizacionales, comunicativas, pedagógicas y tecnológicas, en función del proceso de virtualización con un carácter necesario, pertinente y efectivo, en correspondencia con las posibilidades y potencialidades de la UCSG. En tal sentido, se evidenció que la concepción favorece la adaptación de docentes y estudiantes al entorno virtual y al empleo de los recursos y herramientas digitales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Medina Crespo, J., Consuegra, G. D. la P., & Babativa Novoa, C. A. (2023). Experiencia primaria sobre la virtualización en los estudios generales de la carrera de Turismo en la UCSG, Ecuador. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 9(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3992

Número

Sección

Artículos científicos
Share |