La educación superior en la integración de América Latina y el Caribe. Una mirada desde Cuba

Autores/as

Palabras clave:

educación superior, integración latinoamericana y caribeña, asociaciones regionales de educación superior

Resumen

La integración internacional, en cualquier esfera, constituye un factor clave para el desarrollo. América Latina y el Caribe, con condiciones favorables para aunar procesos y fuerzas de diversos campos, se ha caracterizado por muy bajos niveles reales de integración. En este trabajo se destaca el rol que debe desempeñar la educación superior como un factor ecuménico y dinamizador en el proceso de integración en la región de América Latina y el Caribe. Para sustentarlo se evalúan los factores que tienden a favorecer la
integración, así como aquellos que fomentan las posiciones divisionistas. Corona el trabajo el ejemplo de Cuba y lo alcanzado en la educación superior, alineada siempre con la tendencia integradora enfrentando y venciendo, también en esta esfera, las medidas contra la mayor de las Antillas, ilegalmente aplicadas por el gobierno de los Estados Unidos. El objetivo del trabajo es enfatizar en la fortaleza de la educación superior para favorecer la integración, las oportunidades y resultados modestos, pero alentadores que se han logrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Alpízar Santana, M., García Báez, R., & Villavicencio Plasencia, M. V. (2023). La educación superior en la integración de América Latina y el Caribe. Una mirada desde Cuba. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(numero especial 1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/3442

Número

Sección

Artículos
Share |