Formación integral en la educación superior: una visión cubana

Autores/as

  • Yordanka Guzmán Mirás Profesora Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Universidad de la Habana, Cuba
  • Maryuri García González Profesora Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Universidad de la Habana, Cuba

Palabras clave:

formación, formación integral estrategia educativa, año académico

Resumen

El artículo expone el abarcador concepto de formación como un proceso histórico social y
consecuentemente con este analiza el concepto de formación integral en la educación superior enfocado al estudiante como una totalidad. Presenta la visión cubana al respecto sobre la base de la política educacional y de “La Reforma de la enseñanza superior en Cuba”, ideario que fundamenta la estrategia educativa del sistema de educación superior denominada “Enfoque Integral para la Labor Educativa y Política Ideológica en la Universidad”. Énfasis particular se hace en la figura del Profesor Principal de Año Académico, coordinador del sistema de acciones educativas que se despliegan por los profesores y los estudiantes en el eslabón de base de la formación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Guzmán Mirás, Y., & García Gonzále, M. (2023). Formación integral en la educación superior: una visión cubana. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 7(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5474

Número

Sección

Artículos científicos
Share |