La investigación científica en las universidades cubanas y su caracterización a partir del ranking de instituciones de SCImago.

Autores/as

  • Ricardo Arencibia Jorge Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), La Habana, Cuba
  • Humberto Carrillo Calvet Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México DF, México.
  • Elena Corera Alvarez Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), CCHS-CSIC, Madrid, España
  • Zaida Chinchilla Rodríguez Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), CCHS-CSIC, Madrid, España.
  • Félix de Moya Anegón Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP), CCHS-CSIC, Madrid, España

Palabras clave:

cienciometría, colaboración científica internacional, indicadores bibliométricos, instituciones universitarias, producción científica

Resumen

A partir de indicadores bibliométricos desarrollados por el Grupo de Investigación SCImago, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), se realiza la caracterización de la actividad científica en las universidades cubanas. Se analiza el volumen y la especialización temática de la producción científica y se identifican las que han generado una mayor cantidad de artículos de investigación a lo largo de los quinquenios abarcados por el ranking de instituciones iberoamericanas de SCImago durante el periodo 2009-2013. Se examinan las instituciones con mayor colaboración internacional y cómo esta ha ejercido una influencia sobre la visibilidad y el impacto de las investigaciones. Se estudia el impacto de la producción científica sobre la comunidad internacional, a partir de novedosos indicadores basados en análisis de citas. Se identifican las universidades que han alcanzado mayores volúmenes de producción científica de excelencia, así como aquellas con mayor liderazgo no solo sobre su producción general, sino sobre la literatura más visible que generan. Se utiliza el contexto internacional, y específicamente el entorno iberoamericano, para establecer patrones comparativos y se analizan un conjunto de factores que pueden influir en el desarrollo futuro de las investigaciones nacionales en el ámbito académico.

Descargas

Descargas

Publicado

15-03-2023

Cómo citar

Arencibia Jorge, R., Carrillo Calvet, H., Corera Alvarez, E., Chinchilla Rodríguez, Z., & de Moya Anegón, F. (2023). La investigación científica en las universidades cubanas y su caracterización a partir del ranking de instituciones de SCImago. Universidad De La Habana, (276). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2779

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.