Una mirada a las relaciones internacionales contemporáneas desde la teoría

Autores/as

  • Pável Alemán Benítez Centro de Investigaciones de Política Internacional (PI), Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, Cuba

Palabras clave:

marxismo, teoría de las Relaciones Internacionales, Sistema Mundo, hegemonía, centro-periferia, polaridad

Resumen

Se debate con frecuencia en el mundo académico de los estudios internacionales la validez de la aplicación de la teoría marxista en la perspectiva de Gramsci para analizar y comprender el funcionamiento del sistema de relaciones internacionales. El primer objetivo
del trabajo es demostrar que, efectivamente, entendiendo el marxismo y sus diferentes referentes teóricos (los marxismos) como una herramienta de análisis para interpretar la realidad social, el pensamiento de Gramsci sirve de puente para conectarlo con diferentes
escuelas teóricas de las relaciones internacionales. Un segundo objetivo radica en centrar el análisis en la cuestión de la polaridad de las relaciones internacionales, pues la correlación de fuerzas y el poderío que proyectan se ha venido expresando a través de la construcción de «polos». También se enfatiza en otros enfoques teóricos como el de Thomas P. M. Barnett, que define el Mundo en dos subsistemas: el «núcleo» del sistema capitalista y la «brecha» ubicada en su periferia, la cara opuesta a la teoría de la desconexión de Samir Amín.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

17-08-2018 — Actualizado el 17-08-2018

Cómo citar

Alemán Benítez, P. (2018). Una mirada a las relaciones internacionales contemporáneas desde la teoría. Universidad De La Habana, (287). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2751

Número

Sección

Artículos