Inteligencia artificial y derecho de autor
Palabras clave:
sociedad de la información, autor, derecho de autor, inteligencia artificialResumen
El presente trabajo incursiona en el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones y las redes digitales, en especial internet, en el derecho de autor. El progreso tecnológico en cuanto a inteligencia artificial ha permitido la creciente utilización de algoritmos en diversos procesos de creación artística, desatando la polémica en torno a la autoría de las creaciones logradas mediante ella. Se argumenta y defiende la idea de que no es posible trasladar, ni siquiera metafóricamente, la condición o cualidad de autor a la máquina que da lugar al resultado similar a una obra a través de la llamada inteligencia artificial, porque no tiene sentido reconocer los derechos vinculados a la autoría, morales y patrimoniales, a quien no es persona natural o física, ni puede ejercitarlos en calidad de tal.
Descargas
Citas
Alfonso Sánchez, I. R. (2016). La Sociedad de la Información, Sociedad del Conocimiento y Sociedad del Aprendizaje. Referentes en torno a su formación. Reflexiones. Anales de Investigación, 12(2), 235-243. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5766698.pdf
Antequera Parilli, R. (2007). Estudios de Derecho de Autor y Derechos afines. AISGE - REUS.
Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (1997). Artículo 10.1 a)-h). En Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (Coord.). Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (151-185). 2.ª Ed. Tecnos.
Cáceres Bustamante, J. P. y Muñoz Navia, F. A. (2020). Inteligencia Artificial y Derecho de autor: una discusión necesaria. En Terlizzi, M. S. y Wachowicz, M. (Coords.). Propiedad intelectual, sociedad y desarrollo: reflexiones desde Latinoamérica (28-43). GEDAI; FLACSO Argentina. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187286
Busaniche, B. (11 de octubre de 2010) El ejercicio de los derechos culturales en el marco de los monopolios del derecho de autor. Tensiones, normativas y vigencia de estos derechos en la era digital. Fundación Vía Libre. https://www.vialibre.org.ar/el-ejercicio-de-los-derechos-culturales-en-el-marco-de-los-monopolios-del-derecho-de-autor/
Carrasco Perera, A. (1997). Artículo 5. En Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (Coord.). Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (97-140). 2.ª Ed. Tecnos.
Cobos Flores, A. y Arriola Navarrete, O. (2013). Implicaciones éticas del uso de la información y usuarios. Códices, 9(2), 79-113. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4581879
Espín Cánovas, D. (1996). Los derechos del autor de obras de arte. Civitas.
Lypszyc, D. (2004). Nuevos temas de derecho de autor y derechos conexos, UNESCO/CERLALC/ZAVALÍA.
Martínez Velázquez, A. (2015). Más problemas que soluciones. En FARO. Panorámica del sector y las Industrias Culturales, (6), 7-9. https://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/2021/12/Revista-Faro-6.pdf
Miller, S. (1993). Copyright protection for computer programs, databases and computer-generated Works: is anything new since CONTU? Harvard Law Review, 5(106), 977-1073. https://doi.org/10.2307/1341682
Moreno Mendoza, C. (2023). ¿Debemos temer a la inteligencia artificial? Vistazo, (1335), 30-34. https://www.vistazo.com/estilo-de-vida/tecnologia/debemos-temer-a-la-inteligencia-artificial-MD4858169
Ortega Doménech, J. (2000). Obra plástica y Derecho de Autor, REUS.
Ordelín Font, J. L. (2023). La piratería de la inteligencia artificial: el uso de las obras en el entrenamiento de modelos de IA generativos. ADI, (43), 177-197.
Ramos Toledano, J. (2017). Propiedad Intelectual: transformaciones jurídicas y conflictos sociales en el ámbito de Internet. Un debate sobre la socialización de la cultura. [Tesis Doctoral]. Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/662849
Ríos Ruíz, W. R. (2009). La Propiedad Intelectual en la era de las tecnologías información y comunicaciones. Temis.
Rivero Hernández, F. (1997). Artículos 17-19. Artículo 20.1-2. En Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (Coord.). Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (269-363). 2.ª Ed. Tecnos.
Rogel Vide, C. (2013). Estudios completos de Propiedad Intelectual. (vol. IV). REUS.
Rogel Vide, C. y Serrano Gómez, E. (2012). Tensiones y conflictos sobre derecho de autor en el siglo XXI. Fundación Coloquio Jurídico Europeo.
Saíz García, C. (2019). Las obras creadas por sistemas de inteligencia artificial y su protección por el derecho de autor. InDret Revista para el análisis del derecho, (1). https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/354489/446475
Valdés Díaz, C. C. (2006). Acerca de la autoría y la titularidad en el contexto jurídico cubano. ¿El Estado como titular del derecho de autor? Revista General de Legislación y Jurisprudencia, (3), 435-466. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2141895
Vincent, J. (2 de agosto de 2022). «An engine for the imagination»: the rise of AI image generators. An interview with Midjourney founder David Holz. The Verge. https://www.theverge.com/2022/8/2/23287173/ai-image-generation-art-midjourney-multiverse-interview-david-holz
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gilberto Antonio Pazmiño Ycaza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
Aceptado 2023-09-28
Publicado 2023-10-11