Apuntes para el estudio léxico del vínculo entre producción azucarera y medicina a fines del siglo XVIII y principios del XIX en Cuba

Autores/as

  • M. A. Domínguez Hernández Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua
  • L. Sainz Lic. en Letras, Universidad de La Habana, Cuba.
  • L. Menéndez Lic. en Letras, Universidad de La Habana, Cuba
  • Y. Ramírez Lic. en Letras, Universidad de La Habana, Cuba
  • B. Sánchez Lic. en Letras, Universidad de La Habana, Cuba
  • N. Páez Doctor en Ciencias Médicas

Palabras clave:

vocabulario científico técnico,, medicina, lenguaje especializado, período colonial, Cuba

Resumen

Se documenta la relación entre la caña de azúcar, su industria y sus derivados con enfermedades, procedimientos terapéuticos, higiene y salud en el período colonial cubano,a través de la revisión del vocabulario obtenido de variados documentos, y su cotejo con fuentes lexicográficas, para determinar su nivel de especialización y datación crónica, con lo que a la vez da pistas sobre el desarrollo de la medicina en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

17-08-2018 — Actualizado el 17-08-2018

Cómo citar

Domínguez Hernández, M. A., Sainz, L., Menéndez, L., Ramírez, Y., Sánchez, B., & Páez, N. (2018). Apuntes para el estudio léxico del vínculo entre producción azucarera y medicina a fines del siglo XVIII y principios del XIX en Cuba. Universidad De La Habana, (287). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2746

Número

Sección

Artículos