Factores socioeconómicos que incidieron en el asociacionismo chino en Cuba a finales del siglo XIX y la primera década del siglo XX

Auteurs

Mots-clés :

Esclavitud, estereotipos, chinos, asociación profesional, asociaciones, Cuba

Résumé

Con el arribo a Cuba en 1847 de miles de chinos culíes llegados para trabajar, se inicia la entrada y posterior asentamiento de los inmigrantes. En condiciones de semiesclavitud, un alto porcentaje de ellos fueron llevados a los barracones, compartiendo techo, alimento y trabajo con el negro esclavo. La colonia china asentada en Cuba sufrió la animadversión de una parte importante de la población blanca, mulata y también la negra –aunque esta última en menor proporción–, quienes trataron por todas las formas posibles degradar su condición humana. Las asociaciones se convirtieron en el sostén socioeconómico de los inmigrantes chinos a finales de la primera mitad del siglo xix y la primera década del siglo xx.

Téléchargements

Références

Arana, D. (2014). El «peligro amarillo»: estereotipos raciales en California y el noroeste de México (1880-1930). [Tesis de maestría]. El Colegio de la Frontera Norte.

Bauman, Z. (2003). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad. En Hall, S. y Du Gay, P. Cuestiones de identidad cultura (40-68). Amorrortu Editores.

Castells, M. (18 de febrero de 2003). El poder de la identidad. El País.

García, A. y Álvarez, R. (1999). En busca de la raza perfecta, eugenesia e higiene en Cuba (1898-1858)”, EBCOM, S.A Bergantín.

Homi Bhabha, K. (2003). El entre-medio de la cultura. En Hall, S. y Du Gay, P. Cuestiones de identidad cultura (94-106). Amorrortu Editores.

Hall, S. y Du Gay, P (2003). Cuestiones de identidad cultura. Amorrortu Editores.

Montes de Oca, M. T. (2018). Prólogo. En Castro Caso, M. China en Cuba. Herederos del celeste imperio.

Pérez de la Riva, J. (2000). Los culíes chinos en Cuba (1847-1880). Editorial de Ciencias Sociales.

Téléchargements

Publiée

2023-10-11

Comment citer

Xu, S. (2023). Factores socioeconómicos que incidieron en el asociacionismo chino en Cuba a finales del siglo XIX y la primera década del siglo XX. Universidad De La Habana, (298), e7849. Consulté à l’adresse https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/7849

Numéro

Rubrique

Comunicaciones Breves

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.