Observatorios Socio-Ambientales y Escuelas Rurales: repensando una educación para la Justicia Ambiental

Autores/as

  • Solana González Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • Carlos Roberto da Silva Machado Profesor e investigador del Programa de Posgrados en Educación Ambiental Universidad Federal do Río Grande, Brasil
  • Narjara Méndez García Profesora, investigadora y coordinadora del Programa de Posgrados en Educación Ambiental Universidad Federal do Río Grande, Brasil
  • José Passarini Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

Palabras clave:

educación, conflictos ambientales, observatorios

Resumen

El trabajo analiza el rol de las Escuelas Rurales de Uruguay, tomando como hipótesis que son
espacios potenciales, propicios para pensar la co-constitución en ellas de Observatorios Socio-Ambientales. Se realiza un análisis teórico-reflexivo poniendo en el centro de la discusión los impactos ambientales que enfrenta hoy el medio rural y sus pobladores. Discute la relación Sociedad-Naturaleza, siendo la Educación Ambiental desde una mirada crítica la herramienta para pensar, potenciar y co-construir los observatorios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

González, S., da Silva Machado, C. R., Méndez García, N., & José Passarini, J. P. (2023). Observatorios Socio-Ambientales y Escuelas Rurales: repensando una educación para la Justicia Ambiental. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 7. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5729

Número

Sección

Artículos científicos
Share |