El proceso migratorio en el audiovisual joven cubano

Autores/as

Palabras clave:

construcción simbólica audiovisual, migración, Muestra Joven ICAIC

Resumen

Parte de la memoria histórica del proceso migratorio cubano se reconstruye desde el audiovisual realizado por jóvenes de la Isla. En el presente artículo se propone una interpretación cualitativa en torno a la construcción simbólica audiovisual del proceso migratorio cubano, a partir del análisis cualitativo de una selección de filmes premiados en la Muestra Joven ICAIC. La investigación se remitió a múltiples aristas del fenómeno; en este caso, no únicamente ceñido al proceso siempre singular y circular de la migración,
sino al acto de crear y a lo que un movimiento cultural puede o no significar en el campo creativo, cultural y simbólico de una nación. Se describió el contexto en el que se desarrollan los filmes analizados, así como las características distintivas del evento cultural en el que se dan a conocer dichos filmes. Al abordar la selección muestral fue posible encontrar áreas de encuentros y coincidencias ―tanto estéticas como narrativas― de los realizadores, así como divergencias. Por otra parte, se esbozó un perfil del migrante cubano, según los audiovisuales de referencia.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Martín Pastrana, A., Hernández García, L., & Ferrán Fernández, Y. (2023). El proceso migratorio en el audiovisual joven cubano. Novedades En Población, 17(33). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/439

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.