Relaciones intergeneracionales para un envejecimiento activo y satisfactorio
Palabras clave:
relaciones intergeneracionales, envejecimiento activo, solidaridad, capital humanoResumen
El estudio de las relaciones intergeneracionales, y las complejidades del fenómeno a escala mundial, conlleva a investigar desde posicionamientos multidisciplinares, donde los factores sociales, psicológicos y culturales son ejes transversales para el análisis. Es importante concebir la socialización como el proceso mediante el cual se prepara a la nueva generación para intervenir en el cambio social y participar desde las más tempranas etapas en la reformulación de las circunstancias sociales en las que desarrolla su vida. Las generaciones adultas deben ser conscientes de la necesidad e importancia de que las nuevas generaciones tienen que ser capaces de crear nuevas soluciones, tomando en cuenta la experiencia de sus mayores. Es imprescindible favorecer un clima abierto a la participación y comprensión sin barreras defensivas y sin sobreprotección ni paternalismos. El conocimiento de los contenidos de las representaciones sociales que se tienen entre generaciones es imprescindible para identificar los temas de conflictos y las principales dificultades en la comunicación. La nueva realidad debe ir acompañada de políticas de participación, salud, educación y cuidados, tanto para las propias personas mayores como para la sociedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.