Intensidad y patrones del efecto redistributivo de la migración interna en Cuba y República Dominicana. Según DAM y DAME. Rondas censales 2000 y 2010
Palabras clave:
Cuba, intensidad, migración interna, redistribución, República DominicanaResumen
Concientes de las diferencias y similitudes en los contextos socioeconómicos y demográficos que caracterizan a Cuba y República Dominicana, se realiza a partir de la información recopilada en los Censos de Población y Viviendas de ambos países en las rondas 2000 y 2010, un estudio sobre la migración interna. Se hace una síntesis del manejo de las preguntas censales en lo referente a la captación de la migración interna absoluta de toda la vida y la migración reciente con fecha fija de cinco años. La investigación se desarrolla con el objetivo de identificar cómo ha sido la evolución de la intensidad, del efecto redistributivo y el perfil de la migración interna en Cuba y la República Dominicana según Divisiones Administrativas Mayores y Menores (DAM y DAME). Se utilizan distintos indicadores –migración neta, proporción de no migrantes, tasa de migración neta (TMN), intensidad global (tasa de movilidad
interna), índice de eficacia migratoria (IEM), y tasa agregada de migración neta (TAMN)– para explicar el comportamiento. Se realizan análisis del perfil del migrante según edad, sexo y nivel educativo y se articulan las regularidades en el efecto redistributivo e intensidad de la migración interna con atractivos que generan la especialización de estas unidades administrativas. De manera general se puede apreciar en Cuba, que la intensidad migratoria entre los dos momentos censales se mantuvo constante a nivel de DAM, mientras que entre DAME se aprecia una disminución de dicha intensidad. En el caso de la República Dominicana se destaca una reducción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.