Efectos de la migración interna entre los momentos censales 2002 y 2012. Un estudio comparado en dos provincias cubanas
Palabras clave:
Ciego de Ávila, Holguín, Censos de población, migración interna, redistribuciónResumen
La migración interna es en Cuba una variable demográfica que aporta a la ganancia de unos territorios y la pérdida de población de otros. Estas diferencias son generadas en gran medida por la capacidad de atracción de algunos con mayores oportunidades producto del desarrollo de sectores económicos y la depauperación de otros menos atractivos. A partir de la información recopilada en los Censos de Población y Viviendas de Cuba en los momentos de 2002 y 2012, se focaliza el estudio en identificar la intensidad y el efecto redistributivo de la migración interna entre las divisiones político-administrativas menores de la provincia de Holguín y Ciego de Ávila, en una matriz que está cerrada a los movimientos internos en cada una de estas dos provincias. Para ello se utilizan
las preguntas censales que captan la migración de toda la vida y la migración reciente de cinco años. Los indicadores estudiados destacan para la migración absoluta o de toda la vida una menor movilidad entre los municipios tanto de Holguín
como de Ciego de Ávila. En el caso de la migración reciente los municipios de Holguín, Moa y Ciego de Ávila, Morón son los mayores receptores y los que más redistribuyen población a su interior en su intercambio migratorio, tanto en la ronda censal
del 2002 como en el 2012.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.