Población de 60 años y más de edad y migración interna en Cuba y países de América Latina
Palabras clave:
envejecimiento, migración internaResumen
No siempre es frecuente analizar la participación de la población senescente en la migración interna de manera comparada. Para ello se hace necesario acudir a los censos para caracterizar la población según sexos y grupos de edad, distinguir la estructura etaria de migrantes y no migrantes, así como disponer de resultados de un conjunto de países comparables entre sí. Esfuerzos sistemáticos del Centro Latinoamericano de Demografía, CELADE, dirigidos a la recopilación y procesamiento de la información sobre migración interna que procede de los censos latinoamericanos más recientes, así como los resultados del censo cubano del 2002, permiten derivar datos sobre la población de 60 años y más de edad que participa en la migración interna. Se analizan los valores del índice de envejecimiento de los migrantes recientes, es decir aquellos que cambiaron su residencia en los últimos 5 años previos al censo, y su comparación con los índices de la población de 60 años de edad no migrante. Los índices de masculinidad se calculan para los migrantes totales y para la población con 60 años y más de edad. Se deducen proporciones de migración reciente por grupos quinquenales de edad según sexos de la población senescente. Todos los resultados analizados de la población migrante y no migrante, total y con 60 años de edad y más, se refieren a la población residente en las divisiones administrativas mayores (DAM) de 15 países de la región: Cuba, Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela. Información relativa a los niveles que alcanza la fecundidad y la mortalidad en cada país, sirven como referencia obligada para interpretar las diferencias del estadio del envejecimiento de Cuba y los restantes países. Métodos de análisis estadístico de correspondencias múltiples y simples se utilizan a fin de estudiar las relaciones que existen entre las categorías de las variables en estudio. En resumen, los datos examinados muestran que en Cuba y el resto de la región aún no hay signos de migración interna asociada al retiro, que se presenta más bien en los países muy desarrollados, la que de existir debiera al menos esbozarse como un repunte de la intensidad de la migración a partir de los 60 años de edad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.