Cuba. La esperanza de vida en años terminados en cero y cinco. 1900-2015

Autores/as

Palabras clave:

Esperanza de vida, mortalidad, mortalidad infantil, tablas de mortalidad

Resumen

El trabajo trata de la reconstrucción de la serie histórica de tablas de mortalidad para años terminados en cero y cinco, para el período 1900-2015, y el completamiento del conocimiento concerniente al nivel y la dinámica de mortalidad en Cuba y de sus indicadores más refinados, esperanza de vida al nacer y mortalidad infantil. Da continuidad a trabajos anteriores, pero actualiza la evidencia a la luz de las metodologías que actualmente se utilizan en este campo, homogeneizando los procedimientos para evitar sesgos poscambios de métodos para diferentes subperíodos, y abriendo el estudio de la mortalidad hasta las edades de 100 y más años, por sexos y para toda la población en su conjunto. Debido a la magnitud de resultados generados, el lector encontrará en los anexos la información concerniente a los sobrevivientes a edades simples exactas, la esperanza de vida al nacer correspondiente, el factor de separación de las defunciones de menores de un año y la tasa específica de mortalidad del grupo de edades de 100 y más años, para cada año calendario terminado en cero y cinco en el período de referencia. Las tablas de mortalidad pueden entonces ser reconstruidas utilizando los métodos descritos.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Albizu-Campos Espiñeira, J. C. (2023). Cuba. La esperanza de vida en años terminados en cero y cinco. 1900-2015. Novedades En Población, 17(33). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/441

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>