CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMO GENERADORES DE CRISIS ALIMENTARIA EN LA AMÉRICA ANDINA: UN ANÁLISIS EMPÍRICO PARA ECUADOR
Palabras clave:
food sovereignty, farmlands, population growth, limate change, EcuadorResumen
Desde la perspectiva de la soberanía alimentaria, el objeto de la presente investigación consiste en examinar de manera empírica la relación existente entre el crecimiento poblacional y las tierras cultivables en Ecuador, durante el periodo 1970 - 2013. Estas variables, combinadas con el cambio climático y la contaminación ambiental, evidencian la proximidad en el tiempo de una crisis alimentaria. El estudio se ha llevado a cabo con metodologías econométricas tales como mínimos cuadrados ordinarios, vectores autorregresivos y causalidad de Granger; los datos se obtuvieron de la base del Banco Mundial (2015) y del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Los resultados permiten observar la relación existente entre las variables objeto de estudio y evidencian una relación inversa y de largo plazo entre las tierras cultivables y la población total. Además, se observa también un efecto significativo de las emisiones de CO2, temperatura y precipitación sobre la disponibilidad de las tierras de cultivo.