El proceso migratorio en Rusia (1990-2007)

Autores/as

  • Evelio Díaz Lezcano Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular del De- partamento de Historia General de la Facultad de Filoso- fía, Historia y Sociología de la Universidad de La Ha- bana

Palabras clave:

Desintegración de la Unión Soviética, Espacio post-soviético, migrantes, emigración, inmigración, discriminación, Xenofobia

Resumen

La República Federativa de Rusia, mayor entidad estatal derivada de la desintegración de la Unión Soviética, fue protagonista de un espectacular movimiento migratorio en sus primeros quince años de vida. En un principio, casi hasta fines de la década del noventa, Rusia fue un destacado emisor de migrantes, pero posteriormente, debido a la progresiva superación de la inestabilidad interna y a la notable recuperación económica generada por los altos precios de los hidrocarburos, el país se convirtió en importante receptor, presentando un saldo migratorio positivo al terminar el primer lustro del presente siglo. En los últimos años, el gigante euroasiático presenta patrones migratorios similares a los prevalecientes en los principales países desarrollados y como en aquellos es escenario de políticas restrictivas, que fomentan la discriminación y la xenofobia y, en ocasiones, la violencia.

Descargas

Descargas

Publicado

2023-04-14

Cómo citar

Díaz Lezcano, E. (2023). El proceso migratorio en Rusia (1990-2007). Horizontes Y Raíces, 4(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/hraices/article/view/4308

Número

Sección

Historia y Contemporaneidad

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.