Transgresión al derecho ambiental y la actividad contaminante en el río de la parroquia Caracol por el uso ilegal de veneno en la pesca
Palabras clave:
contaminación, ecosistemas acuáticos, pesca ilegal, salud humanaResumen
La pesca ilegal con uso de veneno ha generado graves consecuencias en los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Este artículo examina el impacto de esta práctica en el río de la parroquia Caracol, evaluando la magnitud del problema y proponiendo soluciones efectivas. Se recopilaron evidencias de investigaciones científicas y documentos relevantes para comprender la contaminación causada por el uso ilegal de veneno en la pesca y su impacto en el río. Los resultados revelaron la existencia de actividades ilegales de pesca con sustancias tóxicas y la presencia de residuos de veneno en diferentes áreas del río. Se destaca la necesidad de implementar medidas efectivas para prevenir y controlar la pesca ilegal con veneno, promoviendo prácticas de pesca sostenibles y responsables. Se resalta la importancia de concientizar a las comunidades locales sobre los peligros asociados con esta práctica y promover la adopción de alternativas más seguras. Asimismo, se enfatiza la importancia de aplicar rigurosamente las leyes y regulaciones ambientales para combatir esta actividad ilícita.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. Quito, Ecuador: Ediciones Legales. http://lexis.uniandesec.elogim
Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2022-05/Documento_Ley-Org%C3%A1nica-para-Desarrollo-Acuicultura-y-Pesca.pdf
Asamblea Nacional. (2022) Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial 20. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3427#:~:text=Este%20C%C3%B3digo%20tiene%20como%20finalidad,reparaci%C3%B3n%20integral%20de%20las%20v%C3%ADctimas.
González Ortega, R., Ortega Rodríguez, M. D., Leyva Vázquez, M., Estupiñán Ricardo, J., Sganderla Figueiredo, J. A. & Smarandache, F. (2019). Pestel analysis based on neutrosophic cognitive maps and neutrosophic numbers for the sinos river basin management. Neutrosophic Sets and System, (26), Número especial Social Neutrosophy in Latin America. https://fs.unm.edu/NSS2/index.php/111/article/view/158
Maldonado, J. H. & Moreno-Sánchez, R. D. P. (2023). Servicios ecosistémicos y biodiversidad en América Latina y el Caribe. Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2051
Muñoz Marcillo, J. L. & Bustos Cara, R. (2021). Gestión integrada de recursos hídricos y gobernanza: Subcuenca del río Vinces, provincia Los Ríos-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 471-497. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36532
Paz Sánchez, C. E., Martínez Mora, S. F., Paz Illescas, C. E. & Acosta Gaibor, M. P. (2019). Uso de plaguicidas y su consecuencia en la leucemia linfoide y mieloide en trabajadores agrícolas. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 111-130. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1382/638
Pernía, B., Mero, M., Cornejo, X. & Zambrano, J. (2019). Impactos de la contaminación sobre los manglares de Ecuador. En Manglares de América (pp. 374-419). Universidad de Especialidades Espíritu Santo
Plúas Salazar, R. M., Tovar Arcos, G. R., Pánchez Hernández, R. R. & Del Pino Espinoza, A. D. (2021). Neutrosophic Research Method for the Analysis of Indeterminacy on Academic Visibility for Quality Digital Inclusion. Neutrosophic Sets and Systems, 44, 388-393. https://digitalrepository.unm.edu/nss_journal/vol44/iss1/42/
Smarandache, F. (2010). The Neutrosophic Research Method in Scientific and Humanistic Fields. Multispace and Multistructure. Neutrosophic Transdisciplinariry. 100 Collected Papers of Sciences, 732-733.
Zambrano-Campoverde, J. A., Guachichullca-Ordoñez, L. A. & Valdivieso-Cacay, M. H. (2021). La pesca artesanal en Ecuador: miradas desde el desarrollo sostenible y la globalización. Revista de la Universidad del Zulia, 12(34), 239-260. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/36648
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Katherine Troya Terranova , David Israel Fajardo Villegas, Emelyn Dayana Gavilánez Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.